Listar Capítulo de libro por título

Listar Capítulo de libro por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Mas, Luis C.; Mas, Graciela R.; Bengochea, Leandro; López, Norina (Asociación Geológica Argentina, )
    En las áreas estudiadas en las cercanías del volcán Domuyo no hay indicios de actividad eruptiva magmática en tiempos actuales no obstante los cambios en la geomorfología y rasgos estructurales observados en la zona de ...
  • Llambías, Eduardo Jorge; Leanza, Héctor A.; Galland, Olivier (Asociación Geológica Argentina, )
    En el agrupamiento volcánico Tromen-Tilhue en el macizo del Tromen, se han reconocido dos tipos de volcanismo cuaternario con composiciones contrastadas: un volcanismo riolítico y otro andesítico. El riolítico está compuesto ...
  • Folguera, Andrés; Rojas Vera, Emilio; Spagnuolo, Mauro; Orts, Darío; Sagripanti, Lucía; Mariot, Mario; Ramos, Miguel; Bottesi, Germán; Ramos, Victor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Los Andes de Neuquén son el producto de la inversión tectónica de fallas normales triásicas y oligocenas superiores sumado a la generación de nuevas estructuras que involucran al basamento sin controles previos. El sector ...
  • Bustinza, Juan; Valicenti, José Luis; Capitanich, Verónica; Bialous, Matías (Asociación Geológica Argentina, )
    Se presenta una breve reseña histórica del desarrollo de las importantes obras hidráulicas en Neuquén, junto a una descripción sintética de la potencialidad de las cuencas hidrográficas y de las características principales ...
  • Vallés, Jorge M. (Asociación Geológica Argentina, )
    Importantes yacimientos de arcillas caoliníticas se distribuyen ampliamente en un área de aproximadamente 1.000 km2 en el departamento Zapala, provincia del Neuquén. Las capas arcillosas están emplazadas en la Fm. Challacó, ...
  • Pettinari, Gisela; Giusiano, Adolfo (Asociación Geológica Argentina, )
    En la Cuenca Neuquina los afloramientos del Grupo Neuquén (Cretácico Tardío) están representados por depósitos continentales de extensa distribución areal. Las sedimentitas que lo conforman están constituidas por un 15 a ...
  • Sigismondi, Mario E.; Ramos, Víctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Existen distintas acepciones del término «basamento» que pueden ser tomadas en el estudio de una cuenca sedimentaria: geológica, magnética, gravimétrica, y acústica. En la Cuenca Neuquina definimos al basamento geológico ...
  • Cingolani, Carlos A.; Zanettini, Juan C. M.; Leanza, Héctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Las exposiciones más septentrionales del basamento ígneo metamórfico de la provincia del Neuquén se desarrollan en la comarca de Varvarco, pero los afloramientos mayores se reconocen entre la latitud del paso de Pino Hachado ...
  • Impiccini, Agnes; Vallés, Jorge M. (Asociación Geológica Argentina, )
    En la zona central y oriental de la Cuenca sedimentaria Neuquina, se han desarrollado numerosos yacimientos de bentonita. Pueden ser agrupados en dos principales distritos mineralogenicos caracterizados por sus características ...
  • Llambías, Eduardo Jorge; Sato, Ana María (Asociación Geológica Argentina, )
    El ciclo Gondwánico abarca el período comprendido entre el Carbonífero Temprano y el Triásico Temprano. Es un ciclo mayormente eruptivo, pero también incluye cuencas sedimentarias. La provincia magmática Choiyoi, pérmica ...
  • Carbone, Osvaldo; Franzese, Juan; Limeres, Marcelo; Delpino, Daniel; Martínez, Ricardo (Asociación Geológica Argentina, )
    El término Precuyano fue definido a principios de la década del ´80 para agrupar a un conjunto de depósitos de naturaleza piroclástica, volcánica y epiclástica, que conforman parte del relleno inicial de la Cuenca Neuquina. ...
  • Cobbold, Peter R.; Ruffet, Gilles; Leith, Leslie; Løseth, Helge; Rodrigues, Nuno; Galland, Olivier; Leanza, Héctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Donde la Cordillera incide en Cuenca Neuquina, afloran centenares de vetas de hidrocarburo sólido (asfaltita). Muchas han sido objetos de trabajos mineros. De común acuerdo, la asfaltita es producto de maduración de lutitas, ...
  • Arregui, Carlos; Carbone, Osvaldo; Leanza, Héctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    La Cuenca Neuquina es un depocentro subandino localizado en el sur de Sudamérica con aproximadamente 7.000 m de sedimentos Jurásicos y Cretácicos. Su historia deposicional es una sucesión cíclica de eventos marinos alternantes ...
  • Rabassa, Jorge; Coronato, Andrea; Ponce, Juan Federico; Schlieder, Gunnar; Martínez, Oscar (Asociación Geológica Argentina, )
    Las glaciaciones del Cenozoico Tardío y en particular, del Cuaternario, en la provincia de Neuquén se desarrollaron en cuatro ambientes geomorfológicos y glaciológicos diferentes: a) el extremo septentrional del manto de ...
  • Folguera, Andrés; Rojas Vera, Emilio; Spagnuolo, Mauro; Morabito, Ezequiel García; Zamora Valcarce, Gonzalo; Bottesi, Germán; Zapata, Tomás; Ramos, Victor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Los estratos sinorogénicos neógenos están ampliamente distribuidos a través del territorio de la provincia de Neuquén. Ellos comprenden estratos sinextensionales oligocenos tardíos a miocenos tempranos expuestos en los ...
  • Leanza, Héctor A.; Ramos, Víctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    La comunidad geológica argentina se reúne en la ciudad de Neuquén para rendir homenaje a uno de los más grandes maestros de la Geología Neuquina. Como ha ocurrido en anteriores oportunidades no hay duda alguna que las ...
  • Sureda, Ricardo J.; Ruiz, Teresita del Valle; Quiroga, Alicia G.; Ramírez, Alba (Asociación Geológica Argentina, )
    La geología del territorio neuquino atesora importantes riquezas en recursos naturales no renovables y su patrimonio mineral a la fecha sobrepasa el centenar y medio de minerales identificados. El estudio de sus especies ...
  • Ramos, Victor A.; Mosquera, Alfonso; Folguera, Andrés; Garcia Morabito, Ezequiel (Asociación Geológica Argentina, )
    La evolución tectónica de Neuquén, un sector de Los Andes caracterizado por una larga historia de estudios geológicos y excelentes afloramientos, es excepcional dentro del contexto de los Andes Centrales. Truncamientos ...
  • Pettinari, Gisela; Vallés, Jorge M.; Baschini, Miria (Asociación Geológica Argentina, )
    En el entorno del volcán Copahue, provincia del Neuquén, se encuentra un campo geotermal activo con variadas manifestaciones superficiales tales como fumarolas, manantiales calientes, conos de barro, olletas y lagunas. ...
  • Leanza, Héctor A.; Hugo, Carlos A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Se analizan las sedimentitas del Cretácico Inferior en el sector meridional de la Cuenca Neuquina (Depocentro de Picún Leufú) comprendidas entre los Grupos Mendoza y Neuquén. Teniendo en cuenta estas relaciones estratigráficas ...