Browsing Capítulo de libro by Title

Browsing Capítulo de libro by Title

Sort by: Order: Results:

  • Pángaro, Francisco; Martínez, Ricardo; Sattler, Federico; Bettini, Fernando (Asociación Geológica Argentina, )
    El análisis estructural del flanco oriental del Engolfamiento Neuquino mediante la recopilación de trabajos previos y su integración con nuevos datos permitió una visión integrada de su evolución. Se reconoce al Bajo de ...
  • Leanza, Héctor A.; Hugo, Carlos A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Se analizan las sedimentitas del Cretácico Inferior en el sector meridional de la Cuenca Neuquina (Depocentro de Picún Leufú) comprendidas entre los Grupos Mendoza y Neuquén. Teniendo en cuenta estas relaciones estratigráficas ...
  • Leanza, Héctor A.; Sattler, Federico; Martínez, Ricardo; Carbone, Osvaldo (Asociación Geológica Argentina, )
    El tramo estratigráfico analizado está comprendido entre el contacto entre las Fms. Tordillo y Vaca Muerta y la discordancia Intravalanginiana, extendiéndose en edad desde el Tithoniano Temprano tardío al Valanginiano ...
  • Spalletti, Luis A.; Veiga, Gonzalo D.; Schwarz, Ernesto (Asociación Geológica Argentina, )
    Los depósitos marinos de la Formación Agrio tienen una muy amplia distribución en las áreas de afloramiento y de subsuelo de la Cuenca Neuquina, constituyendo el registro sedimentario de un amplio intervalo de tiempo del ...
  • Schwarz, Ernesto; Spalletti, Luis A.; Veiga, Gonzalo D. (Asociación Geológica Argentina, )
    La Formación Mulichinco se compone de sedimentitas continentales, transicionales y marinas y representa una cuña de mar bajo de baja frecuencia desarrollada sobre un límite de secuencia regional labrado en el Valanginiano ...
  • Zavala, Carlos; Ponce, Juan José (Asociación Geológica Argentina, )
    La Fm. Rayoso constituye una espesa unidad estratigráfica acumulada en amplios sectores del centro-oeste de la Cuenca Neuquina. Esta unidad se compone por una sucesión de hasta 1200 m de areniscas finas, pelitas rojas, ...
  • Spalletti, Luis A.; Arregui, Carlos A.; Veiga, Gonzalo D. (Asociación Geológica Argentina, )
    Los depósitos sedimentarios continentales del Jurásico superior constituyen un potente complejo de sedimentos clásticos que fue depositado como consecuencia de una profunda modificación en la paleogeografía de la Cuenca ...
  • Rojas Vera, Emilio; Folguera, Andrés; Zamora Valcarce, Gonzalo; Gimenez, Mario; Martínez, Patricia; Ruíz, Francisco; Bottesi, Germán; Ramos, Victor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    La fosa de Loncopué se localiza sobre el retroarco neuquino entre los 36° 30’ y los 39° de latitud sur. El presente capítulo se focaliza en el sector sur de dicha depresión donde actualmente se preserva un frente orogénico ...
  • Pereyra, Fernando X.; Lapido, Omar R.; Tchilinguirian, Pablo (Asociación Geológica Argentina, )
    La provincia del Neuquén se caracteriza por un marcado gradiente geoambiental, pudiéndose distinguir dos grandes sectores: 1) una zona occidental, de marcado relieve y clima húmedo y 2) una zona oriental, con relieve ...
  • González Díaz, Emilio F.; Di Tommaso, Inés (Asociación Geológica Argentina, )
    El paisaje neuquino es complejo, generado por procesos geomorfológicos exógenos y endógenos. La intervención climática pleistocena modificó sustancialmente las condiciones previas neógenas. De carácter policíclico, el ...
  • Rodríguez, María Fernanda (Asociación Geológica Argentina, )
    El Grupo Malargüe, depositado durante el Campaniano – Paleoceno en la Cuenca Neuquina, comprende una sucesión sedimentaria continental y marina de más de 400 m de espesor. La acumulación de estas sedimentitas en el antepaís ...
  • Garrido, Alberto C. (Asociación Geológica Argentina, )
    El Grupo Neuquén conforma una sucesión de depósitos continentales de origen fluvial, eólico y lacustre somero, desarrollado en la Cuenca Neuquina entre el Cenomaniano Temprano y el Campaniano Medio (Cretácico Superior). ...
  • Arregui, Carlos; Carbone, Osvaldo; Martínez, Ricardo (Asociación Geológica Argentina, )
    El Grupo Cuyo, comprende el primer ciclo sedimentario marino que se depositó en la Cuenca Neuquina en un lapso de tiempo que abarca desde el Sinemuriano-Hettangiano en el sur de la provincia de Mendoza y el Pliensbachian ...
  • Arregui, Carlos; Carbone, Osvaldo; Sattler, Federico (Asociación Geológica Argentina, )
    El Grupo Lotena (Calloviano Medio a Oxfordiano Tardío) constituye el segundo ciclo sedimentario del relleno de la Cuenca Neuquina, conocido también como Ciclo Loteniano – Chacayano. Está constituido por sedimentos ...
  • Ramos, Víctor A.; Leanza, Héctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    La historia del conocimiento geológico del Neuquén es compleja, multifacética y longeva, dado que acumula una gran cantidad de estudios tanto sobre aspectos científicos, como aplicados, en especial a la exploración y ...
  • Giusiano, Adolfo; Mendiberri, Héctor; Carbone, Osvaldo (Asociación Geológica Argentina, )
    La exploración de hidrocarburos en la provincia del Neuquén comenzó a finales del siglo XIX y continuó en el siglo XX hasta el primer descubrimiento en la localidad de Plaza Huincul en el año 1918. A partir de este ...
  • Folguera, Andrés; Spagnuolo, Mauro; Rojas Vera, Emilio; Litvak, Vanesa; Orts, Darío; Ramos, Victor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Las secuencias volcánicas y complejos magmáticos neógenos a cuaternarios en el ámbito de la Provincia de Neuquén pueden ser divididos en tres conjuntos principales: Primero, una serie de depocentros interconectados reunidos ...
  • Riccardi, Alberto C.; Damborenea, Susana E.; Manceñido, Miguel O.; Leanza, Héctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    La provincia del Neuquén constituye un ámbito clave para el estudio del Mesozoico argentino, y en particular de los depósitos fosilíferos del Jurásico marino. Las sucesivas variaciones en el nivel del mar, el aporte ...
  • Aguirre-Urreta, Beatriz; Lazo, Darío G.; Griffin, Miguel; Vennari, Verónica; Parras, Ana María; Cataldo, Cecilia; Garberoglio, Ricardo; Luci, Leticia (Asociación Geológica Argentina, )
    Se presenta una síntesis de los megainvertebrados fósiles cretácicos organizados en un esquema estratigráfico por pisos, actualizando la información brindada en 1978 en el Primer Relatorio de la Geología del Neuquén. Dada ...
  • Franchini, Marta; Casé, Ana María (Asociación Geológica Argentina, )
    Las manifestaciones metálicas de Neuquén están vinculadas a un estadio particular de la evolución tectónica del margen de Gondwana y de la cordillera de los Andes. En el arco magmático del Carbonífero Temprano, se formó ...

Search RDI


Browse

My Account