Mecánica corporal del personal de enfermería

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pedrotti, Carlos
dc.creator Claleo, Carlos
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2018-07-31T15:11:04Z
dc.date.available 2018-07-31T15:11:04Z
dc.identifier http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/5816
dc.description.abstract La mecánica corporal es un tema importante para los profesionales de salud y para el usuario, donde el uso correcto de la estructura corporal permite prevenir lesiones y mantener un cuerpo sano. A menudo, en las actividades cotidianas, todas las personas utilizan la mecánica corporal, pero dentro del ámbito intrahospitalario donde los clientes son movilizados, se levantan o se trasladan, resulta fundamental que los enfermeros como los demás profesionales de salud, tengan un cuerpo de conocimientos adecuado y sobre todo que lo aplique en su realidad laboral. El objetivo principal relacionar el nivel de conocimiento del personal de enfermería en su realidad laboral con la aplicabilidad de principios y elementos de la mecánica corporal. Esta investigación se llevará cabo en el Hospital público, Horacio Castro Rendón, a un grupo de enfermeros adultos medios, pertenecientes al servicio de unidad de terapia intensiva. La investigación se realizó dentro de un servicio intrahospitalario, donde el enfermero realiza actividades destinada a cuidado del cliente, y a su propio cuidado (autocuidado). Aquí se obtendrá información sobre nivel de conocimiento del personal de enfermería sobre mecánica corporal y la observación sobre la aplicabilidad de los principios de mecánica corporal en su realidad actividad. Es de gran importancia tener información científica sobre el conocimiento que refieren los enfermeros de terapia intensiva, dado que este grupo de profesionales realizan actividades de cuidados directo, generalmente a usuarios inconscientes e inmóviles, por lo tanto para movilizarlos, levantarlos, girar o trasladarlos, deben adoptar una conducta o comportamiento adecuado para cuidar de sí mismo y al cliente. Aplicar correctamente la mecánica corporal, implica tener una actitud de autocuidado, preservando la salud del trabajador como la del usuario. Por este motivo se indagará sobre el conocimiento y la aplicabilidad de mecánica corporal que tienen los enfermeros de UTI, con una intencionalidad constructiva y donde se aportará información, para que los resultados se tengan en cuenta para cualquier tipo de intervención educativa posterior. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ *
dc.subject Hospital Castro Rendón es_ES
dc.subject Terapia intensiva es_ES
dc.subject Personal de enfermería es_ES
dc.subject Postura corporal es_ES
dc.subject Neuquén (Argentina) es_ES
dc.subject.other Ciencias Biomédicas es_ES
dc.title Mecánica corporal del personal de enfermería es_ES
dc.type TesisdeGrado es
dc.type bachelorThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Licenciado en Enfermería es_ES
dc.description.fil Fil: Claleo, Carlos. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina. es_ES
dc.cole Tesis de Grado es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina

Search RDI


Browse

My Account

Statistics