Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.creator | Cottet, Agustina C. | |
dc.creator | Soto-Mancilla, Matias | |
dc.creator | Fernández, Natalia V. | |
dc.date | 2024 | |
dc.date.accessioned | 2025-05-20T14:11:20Z | |
dc.date.available | 2025-05-20T14:11:20Z | |
dc.identifier.issn | 2448-7589 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18714 | |
dc.description.abstract | Antecedentes y Objetivos: Las briofitas se distribuyen por todo el mundo y juegan un papel crucial en sitios perturbados, actuando como organismos pioneros en sucesiones ecológicas posteriores a disturbios. El objetivo de este trabajo fue estudiar las briofitas que crecen en relación con sustratos contaminados con petróleo crudo y analizar su estado micorrícico arbuscular. Métodos: Las muestras se recolectaron a lo largo de un arroyo de la estepa norpatagónica (San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina). Los especí-menes examinados se recolectaron a lo largo de los márgenes del arroyo antes, durante y después del derrame de pozos petroleros abandonados. Las especies de briofitas fueron identificadas con base en características morfo-anatómicas. También se analizó la abundancia de micorrizas arbusculares (MA) en las plantas y el número de esporas MA en el suelo. Resultados clave: Se identificaron 16 especies de briofitas; una perteneciente a antocerotes, dos a hepáticas y el resto a musgos. Aunque ciertas plantas se asociaron principalmente con algunas de las ubicaciones estudiadas, las comunidades de briofitas en general no mostraron variaciones significativas a lo largo del gradiente de contaminación, mientras que el inóculo MA sí presentó variaciones. Conclusiones: Este estudio sugiere que ciertas especies de briofitas pueden tolerar las condiciones generadas por la contaminación con petróleo crudo y establecerse en las primeras etapas de la sucesión ambiental (por ejemplo, en lechos de petróleo crudo solidificado). Estos resultados pro-porcionan una base para futuros esfuerzos de restauración ecológica. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 1-16 p. | es_ES |
dc.language | eng | es_ES |
dc.publisher | Instituto de Ecología, A.C | es_ES |
dc.relation.uri | https://doi.org/10.21829/abm131.2024.2379 | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_ES |
dc.source | Acta Botanica Mexicana 131 (2024) | es_ES |
dc.subject | Antocerotes | es_ES |
dc.subject | Hepáticas | es_ES |
dc.subject | Micorrizas arbusculares | es_ES |
dc.subject | Musgos | es_ES |
dc.subject | Tolerancia a hidrocarburos | es_ES |
dc.subject | Arbuscular mycorrhizae | es_ES |
dc.subject | Hornworts | es_ES |
dc.subject | Hydrocarbon tolerance | es_ES |
dc.subject | Liverworts | es_ES |
dc.subject | Mosses | es_ES |
dc.subject.other | Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente | es_ES |
dc.title | Bryophyte diversity at a site contaminated by hydrocarbons from abandoned oil wells in Patagonia, Argentina | es_ES |
dc.type | Articulo | es |
dc.type | article | eu |
dc.type | acceptedVersion | eu |
dc.description.fil | Fil: Cottet, Agustina C. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina. | es_ES |
dc.description.fil | Fil: Cottet, Agustina C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | es_ES |
dc.description.fil | Fil: Soto-Mancilla, Matias. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina. | es_ES |
dc.description.fil | Fil: Soto-Mancilla, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | es_ES |
dc.description.fil | Fil: Fernández, Natalia V. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; Argentina. | es_ES |
dc.description.fil | Fil: Fernández, Natalia V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. | es_ES |
dc.cole | Artículos | es_ES |