Marketing experiencial y turismo : nuevas corrientes de pensamiento y aplicaciones prácticas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Tamagni, Lucía es_ES
dc.coverage.spatial ARG es_ES
dc.creator Giana, Maria Julia
dc.date 2012-12-14
dc.date.accessioned 2024-04-09T13:09:14Z
dc.date.available 2024-04-09T13:09:14Z
dc.identifier.uri http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17818
dc.description.abstract En el marketing actual quien orienta todo el proceso de marketing son los deseos y necesidades de los consumidores. Las empresas responden a ello ofreciendo bienes y servicios de intercambio. Existen sectores que han valorado el poder de la experiencia para llegar al consumidor final. Entre los principales se sitúan el sector del automóvil y las bebidas. Mediante estrategias de producto y comunicación dieron paso a la experiencia como otra forma de acercarse al cliente. En el ámbito del turismo, los hoteles temáticos se convierten en centro de atracción por si mismo. Con diferentes temáticas y diseños se transforman en referencia de moda, arte, ocio, entretenimiento. En ellos la experiencia va más allá del alojamiento en sí. Lo mismo sucede con otros productos que forman parte del sector turístico: excursiones experienciales diseñadas para despertar emociones específicas, aerolíneas que convierten el servicio en experiencias o restaurantes donde el principal objetivo no es cenar si no vivir una experiencia distinta a la habitual. Adquieren relevancia los contenidos sensoriales. Los productos no sólo son un conjunto de ventajas y características sino un conjunto planificado de acciones que se dirigen a los sentidos a través de la luz, los colores, los aromas, las imágenes, los sonidos y hasta las texturas. Esta tesina estudia acerca del Marketing Experiencial, sobre este nuevo enfoque, que apela más al componente emocional de los consumidores que a su costado racional. Entre las principales bases de este nuevo pensamiento, los individuos no consumen únicamente de manera racional y los sentimientos influyen en el funcionamiento de nuestro cerebro y son básicos a la hora de tomar decisiones. Esta nueva mirada plantea una transición para la empresa de la venta de servicios hacia la venta de experiencias. En torno a este contexto surge el nuevo concepto “Marketing Experiencial” y palabras asociadas a él cómo: sistema emocional, sensorial, experiencias, gestión de emociones, entre otras. Sin embargo no hay definiciones claras acerca de aquello de lo que se está haciendo referencia cuando se hace uso de esas palabras. Actualmente el contenido de ellas varía según quien haga uso de las mismas y el contexto en que este utilizado. Existe una misma palabra, pero el concepto puede resultar subjetivo, teniendo así contenidos diferentes. Esto genera confusiones y dificultad para entender y aplicar este tipo de marketing. La confusión acerca del término es evidente y por tanto será tarea de esta tesina de grado indagar: ¿A que nos referimos cuando hablamos de Marketing Experiencial?, ¿Cómo funciona?, ¿Cuáles son sus componentes?, y ¿Cuáles son sus posibilidades y límites? Con esta investigación se intentará aportar al conocimiento acerca de este concepto para comprender la realidad, tomar decisiones y actuar en consecuencia. ¿Qué puede aportar el Marketing experiencial a la creación de productos turísticos?, ¿Cuáles podrían ser las aplicaciones prácticas? De esta manera se pretendió generar un vocabulario homogéneo para obtener una coherencia en el uso del término y generar aplicaciones prácticas. Facilita información para la creación y diseño de productos turísticos innovadores con el objetivo de generar experiencias positivas para el turista. El Marketing Experiencial aplicado en el ámbito del turismo se presenta como una oportunidad para renovarse e innovar, generar emociones y crear valor agregado así como también diferenciarse en un mercado donde cada vez es más difícil poder destacarse. Problema de Investigación: Los nuevos enfoques y corrientes de pensamiento en el campo del marketing presentan la oportunidad de innovar en la creación de productos turísticos e indagar sobre nuevos conceptos e ideas que por su novedad aún no han sido abordadas de manera científica. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.subject Diseño exploratorio es_ES
dc.subject Exploración documental es_ES
dc.subject Marketing es_ES
dc.subject Marketing experiencial es_ES
dc.subject Marketing turístico es_ES
dc.subject Producto turístico es_ES
dc.subject Tesina es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Administración y Economía es_ES
dc.subject.other Ciencias Sociales es_ES
dc.subject.other Turismo es_ES
dc.title Marketing experiencial y turismo : nuevas corrientes de pensamiento y aplicaciones prácticas. es_ES
dc.type TesisdeGrado es
dc.type bachelorThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Licenciada en Turismo es_ES
dc.description.fil Fil: Giana, Maria Julia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.cole Tesinas es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina