Reflexiones sobre el profesional en turismo en la Administración de Parques Nacionales: una aproximación a la posición del Licenciado en Turismo : caso Parque Nacional Lanín

Show simple item record

dc.contributor.advisor Lonac, Alicia es_ES
dc.contributor.other Molins, María Carolina es_ES
dc.coverage.spatial Delimitación Espacial: Parque Nacional Lanín, Neuquén ARG Delimitación Temporal: 06/09/2019 - 12/2019. es_ES
dc.creator García, Mariela Soledad
dc.date 2021-04-30
dc.date.accessioned 2024-02-28T17:46:52Z
dc.date.available 2024-02-28T17:46:52Z
dc.identifier.uri http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17727
dc.description.abstract La intención del estudio es indagar respecto de la posición actual del profesional en turismo, más específicamente del Licenciado en Turismo, en la Administración de los Parques Nacionales (APN). Por un lado, los Parques Nacionales constituyen un atractivo que año a año atrae a visitantes de todas partes del mundo y la tendencia al turismo de naturaleza demuestra un notable incremento. Por otro lado, los profesionales en turismo aún provienen de un campo, donde su cuerpo teórico de conocimiento propio se encuentra en construcción, y ha de demostrar los conocimientos, capacidades y habilidades que ha obtenido de su formación en una organización como lo es la APN, conformada por múltiples disciplinas ya consolidadas. Para encuadrar la presente investigación se recurre a la teoría sociológica de Pierre Bourdieu (1998), denominada “Teoría de la economía para las prácticas sociales”, y lo hace entendiendo a las prácticas sociales como el resultado de la suma de los campos más el capital y el habitus que sería la siguiente fórmula: Campo + [Capital + Habitus] = Prácticas sociales (Bourdieu, 1998, p.99). Esta perspectiva es la que se propone para indagar acerca de la posición que ocupa el licenciado en turismo en pos de contribuir al ejercicio de su profesión en relación a la planificación y gestión del uso público de las áreas naturales protegidas. Si bien constituye un desafío metodológico, se cree oportuno aplicarlo con el objetivo de proponer un análisis de tipo relacional y social, entendiendo al turismo como una realidad social compleja. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.subject Enseñanza superior es_ES
dc.subject Formación profesional es_ES
dc.subject Habitus es_ES
dc.subject Licenciado en turismo es_ES
dc.subject Parque nacional lanín es_ES
dc.subject Pierre bourdieu es_ES
dc.subject.other Ciencias Sociales es_ES
dc.subject.other Turismo es_ES
dc.title Reflexiones sobre el profesional en turismo en la Administración de Parques Nacionales: una aproximación a la posición del Licenciado en Turismo : caso Parque Nacional Lanín es_ES
dc.type TesisdeGrado es
dc.type bachelorThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Licenciada en Turismo es_ES
dc.description.fil Fil: García, Mariela Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.cole Tesinas es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina

Search RDI


Browse

My Account

Statistics