Cultura digital y formación del pensamiento crítico en el aprendizaje de la historia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Jara, Miguel Angel
dc.creator Ertola, Fabiana
dc.creator Funes, Alicia Graciela
dc.date 2017-08-09
dc.date.accessioned 2020-02-19T15:07:52Z
dc.date.available 2020-02-19T15:07:52Z
dc.identifier http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15601
dc.description.abstract En este trabajo ofrecemos algunos aspectos teóricos sobre la formación del pensamiento crítico vinculado a la cultura digital en el aprendizaje de la historia. Sostenemos que lo digital está presente en la vida de las personas y particularmente en la cotidianeidad de los jóvenes y ha configurado, en los tiempos de su incorporación y acelerada masificación, nuevos modos de pensar con, a través de, a cerca de y en los artefactos tecnológicos. Fenómenos estos últimos que, valga la pena precisar, observamos como modalidades de representar y comunicar el mundo: procesos que entendemos sociales, históricos y culturales más que técnicos. En este sentido nos interesa recuperar algunas investigaciones que han aportado pistas para profundizar nuestros conocimientos en las relaciones entre aprendizaje, pensamiento crítico y cultura digital. Triada que presupone una posible lectura acerca de algunos cambios y permanencias en la gramática de la escuela y un reconocimiento de la diversidad de las “culturas de aprendizaje” existentes. Se trata de un trabajo que procura aportar conceptualmente a dichas articulaciones desde una reflexión epistemológica sobre el eje: ¿Cómo contribuye la cultura digital a la formación del pensamiento crítico en el aprendizaje de la historia escolar? Pregunta de no fácil resolución, sintomática en la investigación en el campo de la educación en general, en el campo de las disciplinas específicas y presente particularmente en las preocupaciones de la educación histórica y social. No pretende eludir el carácter casuístico de las indagaciones exploradas, las dificultades en la interpretación de evidencias debido al reconocimiento de la pluralidad teórico-metodológica existente en el campo y menos aún la imposibilidad de simplificaciones, rápidas traducciones de objetos y generalizaciones. Siendo actualmente y sin dudas un campo en desarrollo y producción, los matices y configuración de “nuevas brújulas” también deben entenderse en el marco de los contextos de producción y comunicación de la enseñanza y el aprendizaje de la historia escolar, en la amplia variedad de factores “macro” y “micro” de los que dependen la estructura y medios tecnológicos con los que situadamente cuentan las instituciones y actores escolares indagados así como también de los usos de los artefactos, máquinas y dispositivos digitales que median esos procesos. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.source XVI Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata. 9 al 11 de agosto de 2017. es_ES
dc.subject Pensamiento Critico es_ES
dc.subject Aprendizaje de la historia es_ES
dc.subject Cultura dIgital es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Educación es_ES
dc.title Cultura digital y formación del pensamiento crítico en el aprendizaje de la historia es_ES
dc.type documento de conferencia es
dc.type conferenceObject eu
dc.type acceptedVersion eu
dc.description.fil Fil: Jara MIguel Angel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Ertola Fabiana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Funes Alicia Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de DIdáctica; Argentina. es_ES
dc.cole Ponencias es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina