Listar por título

Listar por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Maida, Esther (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades, )
    En las primeras décadas del siglo XIX se desenvuelve en casi la totalidad de América latina el proceso emancipador. Se cortarán los lazos políticos de dominación con las viejas metrópolis (España y Portugal), quebrándose ...
  • Quinteros, Claudia Pamela (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche., )
    Los grandes herbívoros son agentes reguladores de diferentes componentes y procesos de los ecosistemas boscosos, entre ellos sobre la regeneración natural y el sotobosque. La herbivoría constituye uno de los principales ...
  • Rodríguez, María Fernanda (Asociación Geológica Argentina, )
    El Grupo Malargüe, depositado durante el Campaniano – Paleoceno en la Cuenca Neuquina, comprende una sucesión sedimentaria continental y marina de más de 400 m de espesor. La acumulación de estas sedimentitas en el antepaís ...
  • Garrido, Alberto C. (Asociación Geológica Argentina, )
    El Grupo Neuquén conforma una sucesión de depósitos continentales de origen fluvial, eólico y lacustre somero, desarrollado en la Cuenca Neuquina entre el Cenomaniano Temprano y el Campaniano Medio (Cretácico Superior). ...
  • Arregui, Carlos; Carbone, Osvaldo; Martínez, Ricardo (Asociación Geológica Argentina, )
    El Grupo Cuyo, comprende el primer ciclo sedimentario marino que se depositó en la Cuenca Neuquina en un lapso de tiempo que abarca desde el Sinemuriano-Hettangiano en el sur de la provincia de Mendoza y el Pliensbachian ...
  • Arregui, Carlos; Carbone, Osvaldo; Sattler, Federico (Asociación Geológica Argentina, )
    El Grupo Lotena (Calloviano Medio a Oxfordiano Tardío) constituye el segundo ciclo sedimentario del relleno de la Cuenca Neuquina, conocido también como Ciclo Loteniano – Chacayano. Está constituido por sedimentos ...
  • Auad Luna, Samira; Brunetti, Leandro (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, )
    Material bibliográfico perteneciente a la cátedra Patrimonio Cultural y Alimentos I. Guatitas a la Jardinera es un plato típico de la cocina chilena. Cocina que resulta de la combinación de tres tradiciones culinarias: ...
  • Grazioli, Facundo Iván; Paz, Matías Germán (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica., )
    La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo sucedió el proceso de gubernamentalización neoliberal del Estado Rionegrino en el período 1995-1999. Desde la mirada de las transformaciones ocurridas en el Estado ...
  • Mendia, Juan Manuel; Gonzalez, Diego Agustín; Roca, Juan Carlos; Serventi, Mauro; Davies, Catherin (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias., )
    Esta guía surge como una recopilación de experiencias realizadas en el marco de los Proyectos de Extensión “Encrucijada de cambios hacia el uso sostenible en explotaciones de pequeña y mediana superficie en el valle de Río ...
  • Ragusa, Martín A.; Tortosa, Fernando; Carrasco, Gabriela; Montero, Guadalupe; Haluska, Pedro; Lamfre, Laura; Izcovich, Ariel (Fundación Revista MedicinaMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, )
    En COVID-19, existen estados de hiperinflamación, donde la inmunosupresión y bloqueo de receptores de IL-6 podría ser beneficiosa. Se desarrolló una guía de práctica clínica con apoyo del gru po metodológico, utilizando ...
  • Zardini, Marco Aicon (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería, )
    La aplicación de técnicas modernas de determinación del estado tensional y las consecuentes deformaciones por elementos finitos ha venido a simplificar la verificación y validación estructural de compuertas radiales de ...
  • Verdile, Horacio (Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.EDUCO, )
    La Cátedra de Taller Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la U.N.Co tiene desde sus inicios como objetivo principal, preparar a los alumnos de las Ciencias Agrarias en la formación académica a través de prácticas ...
  • Zanfardini, Marina; Gutauskas, Fabiana Andrea; Zanfardini, Lucía; Gatica, Walter Javier; Diez, Romina Nélida; Jalil, Mara Alejandra; Pérez Benegas, Jesica; Vauthay, Andrea del Pilar; Alvian Yañez, Pamela Rocío; Di Santo, Nazareth (DG.) (Editorial de la Universidad Nacional del ComahueEDUCO, )
    En un mundo diverso y en constante cambio, es esencial que el sector turístico abrace la igualdad de género. Un vehículo para su implementación puede ser la publicidad, que es una herramienta increíblemente poderosa en el ...
  • Verdile, Horacio (Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.EDUCO, )
    Esta publicación tiene como objetivo general constituirse en una guía de consulta permanente, incorporando una serie de conocimientos prácticos suficiente para aquellos agricultores familiares que deseen generar su propia ...
  • Alcaraz, Emilce; Bello, Joaquín (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, )
    Material bibliográfico correspondiente a la cátedra Patrimonio Cultural y Alimentos I. El concepto de patrimonio cultural es amplio y subjetivo, depende de la sociedad que involucra objetos y bienes en las distintas épocas ...
  • Bünzli, Adriana (EDUCO, )
    Este libro es una invitación a reflexionar sobre el rol de las plantas en el ecosistema, a revalorizar las plantas nativas y a situarnos en nuestro ecosistema como integrantes fuertemente relacionados con todos los seres ...
  • Mignaqui, Ana Clara; Ghersa, Federica; Marcellino, Romanela; Faraldo, Joaquín; Carignano, María de los Ángeles; Tatsch, Verónica; De La Puente, Eduardo; Pappalardo, Sebastián (INTA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria., )
    En el Grupo de Nanomedicina Veterinaria del IFAB (INTA EEA Bariloche/CONICET), junto a la Dirección Médica de Laboratorios Bagó S.A., estamos trabajando en el desarrollo de una vacuna génica contra SARS-CoV-2, económica, ...
  • Aguilar Bascopé, José Fernando; Márquez, María Silvina; Pérez Echeverría, María del Puy; Scheuer, Nora (Universidad Nacional del Comahue., )
    La enseñanza de la composición textual constituye uno de los mayores desafíos curriculares. Asimismo, diversos indicadores evidencian notables deficiencias en las habilidades de composición textual de los estudiantes, que ...
  • Dussi, María Claudia; Fernández, Cristina; Flores, Liliana Beatriz (Asociación Brasileña de Agroecología (ABA-agroecología)., )
    El sistema económico productivo actual, mediante la utilización de subsidios energéticos, acelera el flujo de energía y la circulación de materia de los agroecosistemas, lo que lleva a un aumento de la entropía reflejada ...
  • Cuello, María Elena; Bello, María Teresa; Úbeda, Carmen (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    La implementación de medidas de conservación sobre una especie, requiere la identificación de las amenazas sobre su biología, ecología y distribución. Este es el caso de la rana de Laguna Blanca, una especie en peligro de ...