Lestani, Susana; Pujol, Gabriela(Sociedad Argentina de Profesores de Francés de la Enseñanza Superior y Universitaria., )
El presente trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación “Diferencias y puntos de contacto entre el discurso didáctico oral y el escrito en francés e inglés y su vinculación con la enseñanza de lenguas ...
Brodersen, Lucas; Espinosa, Gonzalo Eduardo(Universidad Nacional del Sur. EdiUNS, )
Las teorías más tradicionales relacionadas con la enseñanza de las lenguas extranjeras se basaban principalmente en el desarrollo de las macro-habilidades —lectura, escucha, habla y escritura— teniendo en cuenta principalmente ...
Silva Garcés, José(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas, )
Desde fines de la década de los 70, diferentes lingüistas han dedicado sus esfuerzos a refutar las observaciones del trabajo de Vidal de Battini titulado El español de la Argentina, de 1964. Trabajos como los de Acuña ...
Espinosa, Gonzalo Eduardo; Dabrowski, Alejandra Eva(Sociedad Argentina de Lingüística, )
En este trabajo se analizan las características prosódicas del habla espontánea condicionada por el tipo de práctica discursiva. Se compara el habla en dos prácticas discursivas distintas llevadas a cabo por un mismo ...
Martínez, Alex; Monteserin, Anabel(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas, )
El marco teórico de la Gramática Generativa argumenta que el ser humano posee una facultad del lenguaje con especificaciones lingüísticas heredada genéticamente. Desde este enfoque, el niño no asiste a la escuela para ...
Arias, Juan José(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas, )
En el siguiente artículo proponemos el abordaje de la enseñanza de lenguas, ya sea como lengua materna o como lengua extranjera, desde una perspectiva artística, regulativa e indagadora, siguiendo el análisis de Bosque ...
Silva Garcés, José; Chapochnikoff, Maia Micaela(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas, )
El objetivo del presente artículo es presentar una propuesta didáctica en la cual el trabajo con contenidos gramaticales apunte a fortalecer y sistematizar estrategias para la comprensión y producción de textos de los ...
Castro, Analía(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas, )
Este documento es una recopilación de los papers contenidos en el CD-ROM de las actas del II Congreso Nacional un espacio de encuentro. Las actas completas publicadas por los organizadores se encuentran en formato CD-ROM.
Trpin, Verónica(Universidad Nacional del Comahue. Publifadecs, )
Libro de resúmenes de las III Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales desarrolladas en General Roca el 4 y 5 de noviembre de 2014. Organizadas por Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de la ...
Fernández Beschtedt, Mercedes(Universidad Nacional del Comahue, )
En las zonas de contacto pensadas como espacios de aceptación e inclusión, las lenguas coexisten y se retroalimentan. Con este espíritu, los artículos que conforman este volumen se encuentran en español o en inglés de ...
Cvejanov, Sandra(Universidad Nacional del Comahue. Educo., )
A mediados de los años 80, comienza en nuestro país, el desarrollo de un área de investigación lingüística que carecía de toda tradición: el estudio de la lengua de señas utilizada por la comunidad sorda argentina. La ...
Fracassi, María Rosa(Universidad Nacional del Comahue. Educo, )
"En este trabajo propondremos un análisis de las estructuras formadas por sustantivo + sustantivo en inglés, tal como se presentan en textos científico-técnicos. Hemos elegido estas estructuras como área de estudio porque ...
Massi, María Palmira(Universidad Nacional del Comahue. Educo, )
La presente tesis se enmarca en el campo del Análisis del Discurso como teoría y metodología de trabajo. La teoría del discurso a la que se adscribe concibe el lenguaje como una dimensión constitutiva de las relaciones ...
Estomba, Diego Alejandro(Universidad Nacional del Comahue. Educo., )
En esta tesis se propone que el género es un rasgo sintáctico que aparece en el núcleo nominal luego de que este es seleccionado por la proyección SNúm(ero). Todo nombre debe tener género sintáctico y sin dicho rasgo no ...
Avellana, Alicia(Universidad Nacional del Comahue. Educo, )
En esta introducción nos proponemos presentar de manera breve la investigación que desarrollamos a lo largo de la tesis. Introducimos el tema general, seguido de una descripción del marco teórico en el que se inscribe y ...
Herczeg, Claudia(Universidad Nacional del Comahue. Educo., )
Esta tesis estudia secuencias nominales en inglés de la forma [adjetivo + nombre + nombre], en adelante [AN1N2], que característicamente pueden dar lugar a dos lecturas diferentes: una en la que el adjetivo tiene alcance ...
Himelfarb, Reina(Universidad Nacional del Comahue. Educo, )
Este trabajo tiene como propósito principal elucidar la relación entre la estructura léxico-argumental y las propiedades sintácticas de los predicados de desplazamiento1 del inglés y del español, los cuales se encuentran ...
Bertora, Héctor(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas, )
Libro de Resúmenes de las II Jornadas Patagónicas de Lingüística Formal desarrolladas del 23 al 25 de abril de 2015 en la Ciudad de General Roca, Río Negro, Argentina.
Organizadas por la Maestría en Lingüística de la ...
Ñanculeo, Carlos (ed.)(Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. PubliFadecs., )
Tengo el agrado de presentar este compendio de trabajos realizados por ayudantes alumnos de las carreras de Profesorado y Traductorado en Inglés en la Escuela Superior de Idiomas de la Universidad Nacional del Comahue. Se ...
Casares, María Fernanda; Mare, María de los Ángeles(Educo. Universidad Nacional del Comahue., )
¿Por qué surge este libro? ¡A lingüistiquearla! es un libro que surge de las inquietudes de un grupo de docentes investigadores de la Universidad Nacional del Comahue, reunidos en el proyecto de investigación “Las categorías ...