Abstract:
La cría de ovinos Merino para lana y carne es la principal actividad ganadera en las regiones
áridas y semiáridas de la provincia de Río Negro. La producción de lana Merino es uno de
los principales productos de esta actividad y una fuente relevante de ingresos económicos
de las poblaciones del interior de la provincia. Esta actividad se realiza en diversas
condiciones ambientales, y en sistemas productivos extensivos que son fuertemente
afectados por las fluctuaciones ambientales debido a una dependencia casi exclusiva sobre
la oferta forrajera de los pastizales naturales, y un bajo nivel de infraestructura y uso de
insumos para afrontar las variaciones climáticas. A pesar de esta realidad productiva se
desconoce la variabilidad de la calidad de lana a escala regional. El objetivo general de esta
tesis fue estudiar la variabilidad en la calidad de lana en la provincia de Río Negro y su
dinámica en el tiempo. Para ello, se analizaron muestras de lana comercial representativas
de la producción anual del (período 2014-2015) de 68 establecimientos, y registros de
análisis comerciales de 113 establecimientos (periodo 2002-2015) realizados por el
Laboratorio de Fibras Textiles INTA Bariloche de lana Merino de esquila preparto mediante
técnicas de estadística multivariada. Los resultados sugieren la existencia de un gradiente
de variación en la calidad de lana Merino de esquila preparto con orientación Oeste-Este
en el área de estudio. Esta variabilidad reflejaría posibles asociaciones entre algunos
parámetros de calidad de lana y la heterogeneidad del ambiente, expresándose
mayormente en los establecimientos ubicados en los extremos longitudinales del área de
estudio. Por otro lado, la calidad de lana reflejo una sensibilidad frente a las perturbaciones
ambientales ocurridas durante el periodo estudiado, registrando también una capacidad de
recuperación luego de estos impactos. Esta tesis aporta nuevos desafíos en la búsqueda
por entender la variabilidad en la calidad de lanas a escala regional, y remarca la necesidad
de avanzar en una mayor comprensión de la influencia ambiental sobre parámetros de
calidad de lana.