Abstract:
La tesis constituye un abordaje arqueológico y genealógico acerca de la formación del
par normal/patológico en la Argentina hacia finales del siglo XIX y las dos primeras
décadas del siglo XX, el cual puede caracterizarse como un período de construcción de
lo social a partir de las disciplinas y la biopolítica. En este marco la indagación
efectuada en este trabajo de investigación doctoral se focaliza en un momento específico
de nuestra historia en el que se va conformando una racionalidad de gobierno cuyo
efecto central fue el modelar un cuerpo de la población sano y productivo pensado en
términos de una “raza argentina” y, en su reverso, la construcción de una otredad
peligrosa visualizada como una vida parasitaria y patológica que debía ser resocializada
o bien eliminada.
En tal sentido la tesis constituye una lectura arqueológica y genealógica de las
estrategias biopolíticas y disciplinarias que incidieron decisivamente en la partición de
la vida social entre la esfera de lo normal y lo patológico en el proceso de configuración
de una sociedad de corte disciplinario en la Argentina hacia principios del siglo XX,
estrategias las cuales están siendo resignificadas en la actualidad por parte de una
racionalidad neoliberal.