Por la democratización de la información y el Conocimiento
El RDI UNCo, se constituye como un Portal de difusión de la información y el conocimiento en la Universidad Nacional del Comahue, creado por Ord. N° 0173/2014, con el objetivo de reunir y brindar acceso libre y gratuito a la información científica y académica, producto de las actividades de investigación, docencia y gestión institucional, a fin de garantizar la libre disponibilidad y acceso abierto al conocimiento científico.
Coronavirus (COVID-19) Colección especial
Colecciones
Actas |
Artículos |
Capitulo de libro |
Datos primarios de investigación |
Informe técnico |
Libros |
Ponencias |
Proyectos |
Tesinas |
Tesis de Grado |
Tesis de Postgrado |
Trabajos Finales |
Normativas y reglamentos |
Sobre el Repositorio
RDI |
Cómo publicar |
Guía Autoarchivo |
Ordenanza |
Politicas |
Videos de Presentación RDI |
Acceder SNRD
CONTACTO |
SUGERENCIAS
Comunidades
Añadido Recientemente
-
del Brio, Josefina (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
El petróleo crudo es una mezcla compleja de hidrocarburos alifáticos y aromáticos con cantidades variables de azufre, nitrógeno, oxígeno y trazas de metales como níquel, vanadio y cromo. La demanda de hidrocarburos de ...
-
Cofré, Ana R.; Cruz, Andrea; Garibotti, Gilda; Piccilli, Karina; Abdelnur, Marcela; Gondou, Leonardo; Pérez Tajan, Luciano; Bo, Mariano J.; Morzilli, Pablo; Perez, Patricia (Ministerio de Salud de la Nación, )
Existen evidencias sobre el deterioro del olfato y el gusto en pacientes con la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19). Se hallaron diferencias en la proporción de pacientes afectados por estos síntomas en distintas ...
-
Felici, Francis (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
En las últimas décadas, la intensificación de la producción agrícola,
acompañada de una mayor presión por plagas, resultó en un aumento sustancial del
uso de pesticidas sintéticos. El manejo integrado de plagas (MIP) ...
-
Plaza, Pablo Ignacio (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
Las actividades que desarrollan los seres humanos están produciendo numerosos impactos sobre el ecosistema, generando una importante pérdida de biodiversidad alrededor del mundo. Muchas de estas actividades producen ...
-
Gerea, Marina (Universidad Nacional del Comahue; Centro Regional Universitario Bariloche, )
La mixotrofía es una estrategia nutricional que combina dos capacidades tróficas en un único organismo: autotrofía y heterotrofía. Ampliamente presente en algas fitoplanctónicas flageladas, esta doble estrategia cobra ...
Más