Envíos recientes

Repositorio UNCo: Envíos recientes

  • Boucher, Leonardo Agustín (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo., )
    No hace tanto tiempo, el contacto directo del viajero con la tecnología de la información durante su viaje se limitaba a acceder al sistema de entretenimiento en vuelo o al uso de Internet para consultar horarios. Sin ...
  • Buchiniz, Yanina Noelia (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo., )
    A través de millones de años, la vida en nuestro planeta ha adaptado sus procesos biológicos a la alternancia entre el día y la noche y a la sucesión de las estaciones, incluso en la antigüedad, la actividad humana se ha ...
  • Pettinari, Gisela; Giusiano, Adolfo (Asociación Geológica Argentina, )
    En la Cuenca Neuquina los afloramientos del Grupo Neuquén (Cretácico Tardío) están representados por depósitos continentales de extensa distribución areal. Las sedimentitas que lo conforman están constituidas por un 15 a ...
  • Vallés, Jorge M. (Asociación Geológica Argentina, )
    Importantes yacimientos de arcillas caoliníticas se distribuyen ampliamente en un área de aproximadamente 1.000 km2 en el departamento Zapala, provincia del Neuquén. Las capas arcillosas están emplazadas en la Fm. Challacó, ...
  • Impiccini, Agnes; Vallés, Jorge M. (Asociación Geológica Argentina, )
    En la zona central y oriental de la Cuenca sedimentaria Neuquina, se han desarrollado numerosos yacimientos de bentonita. Pueden ser agrupados en dos principales distritos mineralogenicos caracterizados por sus características ...
  • Brodtkorb, Milka K. de; Danieli, Juan Carlos (Asociación Geológica Argentina, )
    Se reconocen diferentes orígenes para los depósitos estratoligados de baritina y celestina presentes en la provincia del Neuquén. Los baríticos pueden ser volcanogénicos o de precipitación química, mientras que los de ...
  • Danieli, Juan Carlos; Casé, Ana María; Leanza, Héctor A.; Bruna, Miguel A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Los recursos de minerales y rocas industriales de la provincia del Neuquén están íntimamente ligados a importantes unidades sedimentarias de interés económico. A estas formaciones geológicas, principalmente mesozoicas, se ...
  • Zanettini, Juan Carlos M. (Asociación Geológica Argentina, )
    En la provincia del Neuquén se reconocen mineralizaciones metalíferas de cobre, hierro, manganeso, oro y plomo-cinc-plata. La mineralización de cobre conforma depósitos hidrotermales vetiformes, diseminados y sedimentarios ...
  • Franchini, Marta; Casé, Ana María (Asociación Geológica Argentina, )
    Las manifestaciones metálicas de Neuquén están vinculadas a un estadio particular de la evolución tectónica del margen de Gondwana y de la cordillera de los Andes. En el arco magmático del Carbonífero Temprano, se formó ...
  • Cobbold, Peter R.; Ruffet, Gilles; Leith, Leslie; Løseth, Helge; Rodrigues, Nuno; Galland, Olivier; Leanza, Héctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Donde la Cordillera incide en Cuenca Neuquina, afloran centenares de vetas de hidrocarburo sólido (asfaltita). Muchas han sido objetos de trabajos mineros. De común acuerdo, la asfaltita es producto de maduración de lutitas, ...
  • Valenzuela, Marta E.; Cómeron, Raúl; Masarik, María Cristina; Vallejo, María Dolores (Asociación Geológica Argentina, )
    La Cuenca Neuquina constituye la cuenca más prolífica de Argentina en cuanto a reservas y producción de hidrocarburos. La región centro-oeste de la provincia del Neuquén alberga algunos de los yacimientos de hidrocarburos, ...
  • Leanza, Héctor A.; Hugo, Carlos A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Se analizan las sedimentitas del Cretácico Inferior en el sector meridional de la Cuenca Neuquina (Depocentro de Picún Leufú) comprendidas entre los Grupos Mendoza y Neuquén. Teniendo en cuenta estas relaciones estratigráficas ...
  • Zavala, Carlos; Ponce, Juan José (Asociación Geológica Argentina, )
    La Fm. Rayoso constituye una espesa unidad estratigráfica acumulada en amplios sectores del centro-oeste de la Cuenca Neuquina. Esta unidad se compone por una sucesión de hasta 1200 m de areniscas finas, pelitas rojas, ...
  • Glatzel, Marisol (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    La historia geológica y climática del sur de Sudamérica muestra transformaciones complejas del paisaje que fueron el resultado de procesos que comenzaron hace millones de años en el antiguo continente de Gondwana. La ...
  • Delgado, Matías Raúl (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo., )
    Los valores simbólicos del patrimonio agrícola valletano del área Cervantes (R.N) y su vinculación en el desarrollo del turismo local, es el punto de partida que nos permite pensar en cómo con el transcurso del tiempo la ...
  • Pérez Benegas, Jesica (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo., )
    Durante las últimas décadas el fenómeno del turismo estudiantil en Argentina, ha movilizado a miles de adolescentes a destinos turísticos celebrando la finalización de sus estudios medios. La cantidad de jóvenes que año a ...
  • Carrera, Patricia Gabriela (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo., )
    El turismo es una actividad que tiene una enorme relación con el entorno, ya que se desarrolla en función de los recursos naturales y/o culturales presentes en el mismo. Durante mucho tiempo, dichos recursos se explotaron ...
  • Velazquez Uribe, Abel (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Asentamiento Universitario San Martín de los Andes, )
    El objetivo principal que se pretende lograr con un inventario forestal a escala nacional es desarrollar una evaluación multipropósito y defendible estadísticamente que describa las condiciones actuales de los bosques, a ...
  • Acuña Ávalos, María Eugenia (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Posgrado., )
    Nos encontramos transitando una etapa compleja y difícil, pero al mismo apasionante por los desafíos que nos plantea. Han transcurrido casi 40 años del golpe militar del 24 de marzo de 1976, y la fecha es por demás ...
  • Danieli, Juan C.; Carbone, Osvaldo; Franchini, Marta; Garrido, Alberto; Gingins, Mario; Leanza, Héctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Los Sitios de Interés Geológico son áreas que muestran una o varias características consideradas de importancia en el desarrollo de la historia geológica de una comarca. Su conocimiento aporta información que permite ...