Envíos recientes

Capítulo de libro: Envíos recientes

  • Rabassa, Jorge; Coronato, Andrea; Ponce, Juan Federico; Schlieder, Gunnar; Martínez, Oscar (Asociación Geológica Argentina, )
    Las glaciaciones del Cenozoico Tardío y en particular, del Cuaternario, en la provincia de Neuquén se desarrollaron en cuatro ambientes geomorfológicos y glaciológicos diferentes: a) el extremo septentrional del manto de ...
  • Folguera, Andrés; Rojas Vera, Emilio; Spagnuolo, Mauro; Morabito, Ezequiel García; Zamora Valcarce, Gonzalo; Bottesi, Germán; Zapata, Tomás; Ramos, Victor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Los estratos sinorogénicos neógenos están ampliamente distribuidos a través del territorio de la provincia de Neuquén. Ellos comprenden estratos sinextensionales oligocenos tardíos a miocenos tempranos expuestos en los ...
  • Risso, Corina; Lara, Luis (Asociación Geológica Argentina, )
    El volcán Lanín situado en el Parque Nacional que lleva su nombre, es un estratovolcán que forma parte de la cadena volcánica Villarrica-Quetrupillán-Lanín situada en la Zona Volcánica Sur de los Andes. El edificio volcánico, ...
  • Sruoga, Patricia; Consoli, Vanesa Carolina (Asociación Geológica Argentina, )
    El volcán Copahue, ubicado en el segmento central de la Zona Volcánica Sur (ZVS), forma parte de un complejo volcano-tectónico desarrollado bajo un régimen transtensional en el extremo norte de la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui. ...
  • Folguera, Andrés; Spagnuolo, Mauro; Rojas Vera, Emilio; Litvak, Vanesa; Orts, Darío; Ramos, Victor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Las secuencias volcánicas y complejos magmáticos neógenos a cuaternarios en el ámbito de la Provincia de Neuquén pueden ser divididos en tres conjuntos principales: Primero, una serie de depocentros interconectados reunidos ...
  • Rodríguez, María Fernanda (Asociación Geológica Argentina, )
    El Grupo Malargüe, depositado durante el Campaniano – Paleoceno en la Cuenca Neuquina, comprende una sucesión sedimentaria continental y marina de más de 400 m de espesor. La acumulación de estas sedimentitas en el antepaís ...
  • Mas, Luis C.; Mas, Graciela R.; Bengochea, Leandro; López, Norina (Asociación Geológica Argentina, )
    En las áreas estudiadas en las cercanías del volcán Domuyo no hay indicios de actividad eruptiva magmática en tiempos actuales no obstante los cambios en la geomorfología y rasgos estructurales observados en la zona de ...
  • Caselli, Alberto T.; Vélez, María Laura (Asociación Geológica Argentina, )
    Las erupciones volcánicas representan, en la sociedad actual, un problema de preocupación creciente, debido especialmente a la progresiva densificación de áreas urbanas. Si bien, en Argentina son pocas las localidades ...
  • Garrido, Alberto C. (Asociación Geológica Argentina, )
    El Grupo Neuquén conforma una sucesión de depósitos continentales de origen fluvial, eólico y lacustre somero, desarrollado en la Cuenca Neuquina entre el Cenomaniano Temprano y el Campaniano Medio (Cretácico Superior). ...
  • Pettinari, Gisela; Vallés, Jorge M.; Baschini, Miria (Asociación Geológica Argentina, )
    En el entorno del volcán Copahue, provincia del Neuquén, se encuentra un campo geotermal activo con variadas manifestaciones superficiales tales como fumarolas, manantiales calientes, conos de barro, olletas y lagunas. ...
  • Pettinari, Gisela; Giusiano, Adolfo (Asociación Geológica Argentina, )
    En la Cuenca Neuquina los afloramientos del Grupo Neuquén (Cretácico Tardío) están representados por depósitos continentales de extensa distribución areal. Las sedimentitas que lo conforman están constituidas por un 15 a ...
  • Vallés, Jorge M. (Asociación Geológica Argentina, )
    Importantes yacimientos de arcillas caoliníticas se distribuyen ampliamente en un área de aproximadamente 1.000 km2 en el departamento Zapala, provincia del Neuquén. Las capas arcillosas están emplazadas en la Fm. Challacó, ...
  • Impiccini, Agnes; Vallés, Jorge M. (Asociación Geológica Argentina, )
    En la zona central y oriental de la Cuenca sedimentaria Neuquina, se han desarrollado numerosos yacimientos de bentonita. Pueden ser agrupados en dos principales distritos mineralogenicos caracterizados por sus características ...
  • Brodtkorb, Milka K. de; Danieli, Juan Carlos (Asociación Geológica Argentina, )
    Se reconocen diferentes orígenes para los depósitos estratoligados de baritina y celestina presentes en la provincia del Neuquén. Los baríticos pueden ser volcanogénicos o de precipitación química, mientras que los de ...
  • Danieli, Juan Carlos; Casé, Ana María; Leanza, Héctor A.; Bruna, Miguel A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Los recursos de minerales y rocas industriales de la provincia del Neuquén están íntimamente ligados a importantes unidades sedimentarias de interés económico. A estas formaciones geológicas, principalmente mesozoicas, se ...
  • Zanettini, Juan Carlos M. (Asociación Geológica Argentina, )
    En la provincia del Neuquén se reconocen mineralizaciones metalíferas de cobre, hierro, manganeso, oro y plomo-cinc-plata. La mineralización de cobre conforma depósitos hidrotermales vetiformes, diseminados y sedimentarios ...
  • Franchini, Marta; Casé, Ana María (Asociación Geológica Argentina, )
    Las manifestaciones metálicas de Neuquén están vinculadas a un estadio particular de la evolución tectónica del margen de Gondwana y de la cordillera de los Andes. En el arco magmático del Carbonífero Temprano, se formó ...
  • Cobbold, Peter R.; Ruffet, Gilles; Leith, Leslie; Løseth, Helge; Rodrigues, Nuno; Galland, Olivier; Leanza, Héctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Donde la Cordillera incide en Cuenca Neuquina, afloran centenares de vetas de hidrocarburo sólido (asfaltita). Muchas han sido objetos de trabajos mineros. De común acuerdo, la asfaltita es producto de maduración de lutitas, ...
  • Valenzuela, Marta E.; Cómeron, Raúl; Masarik, María Cristina; Vallejo, María Dolores (Asociación Geológica Argentina, )
    La Cuenca Neuquina constituye la cuenca más prolífica de Argentina en cuanto a reservas y producción de hidrocarburos. La región centro-oeste de la provincia del Neuquén alberga algunos de los yacimientos de hidrocarburos, ...
  • Leanza, Héctor A.; Hugo, Carlos A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Se analizan las sedimentitas del Cretácico Inferior en el sector meridional de la Cuenca Neuquina (Depocentro de Picún Leufú) comprendidas entre los Grupos Mendoza y Neuquén. Teniendo en cuenta estas relaciones estratigráficas ...