Listar Capítulo de libro por fecha de publicación

Listar Capítulo de libro por fecha de publicación

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Leanza, Héctor A.; Ramos, Víctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    La comunidad geológica argentina se reúne en la ciudad de Neuquén para rendir homenaje a uno de los más grandes maestros de la Geología Neuquina. Como ha ocurrido en anteriores oportunidades no hay duda alguna que las ...
  • Cingolani, Carlos A.; Zanettini, Juan C. M.; Leanza, Héctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Las exposiciones más septentrionales del basamento ígneo metamórfico de la provincia del Neuquén se desarrollan en la comarca de Varvarco, pero los afloramientos mayores se reconocen entre la latitud del paso de Pino Hachado ...
  • Arregui, Carlos; Carbone, Osvaldo; Sattler, Federico (Asociación Geológica Argentina, )
    El Grupo Lotena (Calloviano Medio a Oxfordiano Tardío) constituye el segundo ciclo sedimentario del relleno de la Cuenca Neuquina, conocido también como Ciclo Loteniano – Chacayano. Está constituido por sedimentos ...
  • Leanza, Héctor A.; Sattler, Federico; Martínez, Ricardo; Carbone, Osvaldo (Asociación Geológica Argentina, )
    El tramo estratigráfico analizado está comprendido entre el contacto entre las Fms. Tordillo y Vaca Muerta y la discordancia Intravalanginiana, extendiéndose en edad desde el Tithoniano Temprano tardío al Valanginiano ...
  • Arregui, Carlos; Carbone, Osvaldo; Martínez, Ricardo (Asociación Geológica Argentina, )
    El Grupo Cuyo, comprende el primer ciclo sedimentario marino que se depositó en la Cuenca Neuquina en un lapso de tiempo que abarca desde el Sinemuriano-Hettangiano en el sur de la provincia de Mendoza y el Pliensbachian ...
  • Carbone, Osvaldo; Franzese, Juan; Limeres, Marcelo; Delpino, Daniel; Martínez, Ricardo (Asociación Geológica Argentina, )
    El término Precuyano fue definido a principios de la década del ´80 para agrupar a un conjunto de depósitos de naturaleza piroclástica, volcánica y epiclástica, que conforman parte del relleno inicial de la Cuenca Neuquina. ...
  • Bustinza, Juan; Valicenti, José Luis; Capitanich, Verónica; Bialous, Matías (Asociación Geológica Argentina, )
    Se presenta una breve reseña histórica del desarrollo de las importantes obras hidráulicas en Neuquén, junto a una descripción sintética de la potencialidad de las cuencas hidrográficas y de las características principales ...
  • Gutiérrez Pleimling, Alberto; Olea, Graciela; Suárez, Mirta; Valenzuela, Marta (Asociación Geológica Argentina, )
    El Miembro Chorreado de la Fm. Huitrín es un complejo clástico-carbonático-evaporítico, localizado en el límite entre las Fms. Agrio y Huitrín. Su asignación como parte de la Fm. Huitrín se justifica en base a criterios ...
  • Ramos, Víctor A.; Leanza, Héctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    La historia del conocimiento geológico del Neuquén es compleja, multifacética y longeva, dado que acumula una gran cantidad de estudios tanto sobre aspectos científicos, como aplicados, en especial a la exploración y ...
  • Arregui, Carlos; Carbone, Osvaldo; Leanza, Héctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    La Cuenca Neuquina es un depocentro subandino localizado en el sur de Sudamérica con aproximadamente 7.000 m de sedimentos Jurásicos y Cretácicos. Su historia deposicional es una sucesión cíclica de eventos marinos alternantes ...
  • Sureda, Ricardo J.; Ruiz, Teresita del Valle; Quiroga, Alicia G.; Ramírez, Alba (Asociación Geológica Argentina, )
    La geología del territorio neuquino atesora importantes riquezas en recursos naturales no renovables y su patrimonio mineral a la fecha sobrepasa el centenar y medio de minerales identificados. El estudio de sus especies ...
  • Danieli, Juan Carlos; Casé, Ana María; Leanza, Héctor A.; Bruna, Miguel A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Los recursos de minerales y rocas industriales de la provincia del Neuquén están íntimamente ligados a importantes unidades sedimentarias de interés económico. A estas formaciones geológicas, principalmente mesozoicas, se ...
  • Rodríguez, María Fernanda (Asociación Geológica Argentina, )
    El Grupo Malargüe, depositado durante el Campaniano – Paleoceno en la Cuenca Neuquina, comprende una sucesión sedimentaria continental y marina de más de 400 m de espesor. La acumulación de estas sedimentitas en el antepaís ...
  • Franchini, Marta; Casé, Ana María (Asociación Geológica Argentina, )
    Las manifestaciones metálicas de Neuquén están vinculadas a un estadio particular de la evolución tectónica del margen de Gondwana y de la cordillera de los Andes. En el arco magmático del Carbonífero Temprano, se formó ...
  • Zavala, Carlos; Ponce, Juan José (Asociación Geológica Argentina, )
    La Fm. Rayoso constituye una espesa unidad estratigráfica acumulada en amplios sectores del centro-oeste de la Cuenca Neuquina. Esta unidad se compone por una sucesión de hasta 1200 m de areniscas finas, pelitas rojas, ...
  • Impiccini, Agnes; Vallés, Jorge M. (Asociación Geológica Argentina, )
    En la zona central y oriental de la Cuenca sedimentaria Neuquina, se han desarrollado numerosos yacimientos de bentonita. Pueden ser agrupados en dos principales distritos mineralogenicos caracterizados por sus características ...
  • Valenzuela, Marta E.; Cómeron, Raúl; Masarik, María Cristina; Vallejo, María Dolores (Asociación Geológica Argentina, )
    La Cuenca Neuquina constituye la cuenca más prolífica de Argentina en cuanto a reservas y producción de hidrocarburos. La región centro-oeste de la provincia del Neuquén alberga algunos de los yacimientos de hidrocarburos, ...
  • Cobbold, Peter R.; Ruffet, Gilles; Leith, Leslie; Løseth, Helge; Rodrigues, Nuno; Galland, Olivier; Leanza, Héctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Donde la Cordillera incide en Cuenca Neuquina, afloran centenares de vetas de hidrocarburo sólido (asfaltita). Muchas han sido objetos de trabajos mineros. De común acuerdo, la asfaltita es producto de maduración de lutitas, ...
  • Leanza, Héctor A.; Hugo, Carlos A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Se analizan las sedimentitas del Cretácico Inferior en el sector meridional de la Cuenca Neuquina (Depocentro de Picún Leufú) comprendidas entre los Grupos Mendoza y Neuquén. Teniendo en cuenta estas relaciones estratigráficas ...
  • Pettinari, Gisela; Giusiano, Adolfo (Asociación Geológica Argentina, )
    En la Cuenca Neuquina los afloramientos del Grupo Neuquén (Cretácico Tardío) están representados por depósitos continentales de extensa distribución areal. Las sedimentitas que lo conforman están constituidas por un 15 a ...