Browsing Facultad de Ciencias Agrarias by Issue Date

Browsing Facultad de Ciencias Agrarias by Issue Date

Sort by: Order: Results:

  • Jocou, Adriel Ian; Gandullo, Ricardo (Universidad Nacional del Comahue., )
    Se cita por primera vez a Epilobium hirsutum (Onagraceae) para la Argentina, en la provincia de Río Negro. Se incluyen la descripción de la especie, distribución y hábitat, nombres vulgares, usos y una clave de las especies ...
  • Jockers, E.R.; Fernandez, J.; Medina, V. H.; Stazionati, M.; Villagra, S. E. (Universidad Nacional del Comahue, )
    En el sistema de producción de cabras criollas del Norte Neuquino el principal producto de comercialización es la carne de los tradicionalmente denominados “chivitos”. Las crías se alimentan de la leche materna desde el ...
  • Jocou, Adriel Ian; Minué, Carlos; Gandullo, Ricardo (Universidad Nacional del Comahue, )
    El género Malephora es nativo de Sudáfrica. Del total de especies con las que cuenta, M. purpurocrocea es la más difundida como ornamental en ambientes áridos y semiáridos de la Patagonia Argentina debido a su alta ...
  • Guiñazu, Maira; Alvarez, Gerardo; Bernardis, Adela; Brizzio, Juan; Castillo, Oscar; Nievas, Graciela; Stecher, Gabriel; Sosa, Daniel; Taranda, Nadia; Verdile, Horacio; Ejarque, Mercedes; Gittins, Cecilia; Gómez, Daniel; Haridas Gowda, Juan; Maggio, Andrea; Mendoza, Mario; Pérez Centeno, Marcelo; Sheridan, Miguel; Valtriani, Ana (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias AgrariasEDUCO, )
    En marzo 2018, en ocasión de la reunión del Consejo Interuniversitario Nacional realizada en San Salvador de Jujuy, Universidades y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) nos encontrábamos firmando una ...
  • Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz; Barrionuevo, Myrian Elisabeth (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias, )
    Existe una urgente necesidad de impulsar un nuevo paradigma agrícola que asegure suficientes alimentos sanos y accesibles para la creciente población mundial, aunque tendrá que hacerse sobre la misma ...
  • Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz; Fernández, Cristina (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, )
    El objetivo del presente trabajo fue analizar la vegetación funcional existente en dos agroecosistemas frutícolas orgánicos y dos convencionales en la región del Alto Valle, Patagonia, Argentina. Para llevar a cabo el ...
  • Flores, Liliana Beatriz; Dussi, María Claudia (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, )
    El estudio de casos reales en la educación universitaria a través de una visión holística, metodología participativa y análisis sistémico, genera en los estudiantes, nuevos interrogantes. La Cátedra de Agroecología de la ...
  • Flores, Liliana Beatriz; Dussi, María Claudia; Barrionuevo, Myrian Elisabeth (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, )
    Esta experiencia se centra en la formación de formadores y es parte de los proyectos de investigación y extensión que desarrolló el equipo de investigadores del Grupo de Estudio de Sustentabilidad en ...
  • Barbagelata, Raúl J.; Fuentes, Vilma; Roca Jalil, María Eugenia; Dietrich, Débora; Jocou, Adriel Ian; Baschini, Miria T. (Asociación Química Argentina, )
    En esta propuesta didáctica se elige un tema aplicado, tal como es el uso de plaguicidas en la región del Alto Valle de los ríos Negro y Neuquén, para discutir aspectos químicos que deben ser comprendidos en relación a su ...
  • Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz; Fernández, Cristina (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, )
    El objetivo del presente estudio fue describir y analizar agroecosistemas frutícolas de hoja caduca,con certificación orgánica, localizados en la Norpatagonia Argentina en base a distintos principios ecológicos. ...
  • Raguileo, Daniela Ayelén (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias AgrariasEstación Experimental Agropecuaria Bariloche - INTAUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias, )
    La producción agropecuaria es una actividad que articula dimensiones sociales, ecológicas y no puede analizarse ajena a su contexto. Estos sistemas socioecológicos, construyen y reconstruyen territorios donde se inscriben ...
  • Sanchez, Aixa (Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, )
    El Alto Valle de Río Negro es la principal región productiva de perales en Argentina con 22.728 hectáreas cultivadas, de las cuales el 46% es ocupado por el cultivar William´s. La podredumbre de cuello, corona y/o raíces ...
  • Colavita, Graciela (rev.); Dussi, María Claudia (rev.); Fernández, Darío (rev.); Giayetto, Alejandro (rev.); Reeb, Pablo (rev.); Schmid, Patricia (rev.) (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias AgrariasCOFECYTPrograma de Apoyo a la Modernización Productiva de la provincia de Río NegroCAFIINTAINTI, )
    La República Argentina lidera las exportaciones mundiales de pera, con un aporte de casi el 40% del total producido en el Hemisferio Sur. De las exportaciones nacionales de pera, el 92% corresponde a las provincias de Río ...
  • Barbagelata, Raúl J.; Jocou, Adriel Ian; Andrade, Diana E.; Fuentes, Vilma; Roca Jalil, María Eugenia; Soria, Carlos O.; Baschini, Miria T. (Asociación Química Argentina, )
    Propuesta didáctica de motivación para estudiantes de los primeros años de la carrera de Ingeniería Agronómica, orientada al estudio y análisis de temas que permitan la integración de materias básicas como Matemática, ...
  • Jockers, Esteban; Medina, Víctor; Ignacio, Dante; Bergamo, Nadia; Deluchi, Pablo; González, D.; Escobar, G.; Villagra, Edgar Sebastián (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Río NegroInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, )
    La ganadería extensiva de ovejas Merino en Patagonia se caracteriza principalmente por la producción de lana fina. El objetivo de este trabajo fue presentar resultados de parámetros productivos y comparar entre años la ...
  • Jockers, Esteban; Ignacio, Dante; Medina, Víctor; Bergamo, Nadia; Deluchi, Pablo; González, D.; Escobar, G.; Cueto, Marcela; Villagra, Edgar Sebastián (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Río NegroInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, )
    Las hembras de la raza Merino alcanzan la pubertad a mayor edad que las de razas de origen británico, y dentro de la misma raza el inicio de pubertad puede variar, explicado en parte por diferencias en el peso corporal. ...
  • Jocou, Adriel Ian; Brignone, Nicolás F. (Sociedad Argentina de Botánica, )
    Introducción y objetivos: Juncus es el género más grande y diverso de Juncaceae, distribuido en zonas templadas de ambos hemisferios. La flora del Cono Sur contiene ca. 38 especies de Juncus (44 taxones que incluyen 12 ...
  • Brignone, Nicolás; Jocou, Adriel Ian; Denham, Silvia (Missouri Botanical Garden, )
    This paper is the second in a series treating the Amaranthaceae s.l. in South America. We present here a taxonomic revision of tribes Salicornieae and Suaedeae (subfamily Salicornioideae) based on the study of herbarium ...
  • Jocou, Adriel Ian (Magnolia Press, )
    The typification of the names Cotoneaster koidzumii, Cotoneaster taitoensis, and Cotoneaster formosanus (Rosaceae) is discussed. Lectotypes are designated for C. koidzumii (Herbarium TI), C. taitoensis (TI), and C. formosanus ...
  • Girardin, Leandro; Jockers, Esteban; Giraudo, C.; Villar, L. (Ediciones INTA, )
    El presente trabajo fue realizado en el marco del programa Manejo Sustentable de los Pastizales Naturales (Pro pastizal) de Ley Ovina Río Negro. Se solicitó a las instituciones participantes la realización de una revisión ...

Search RDI


Browse

My Account