Browsing Ponencias by Issue Date

Browsing Ponencias by Issue Date

Sort by: Order: Results:

  • Lutz, María Cecilia; Sosa, María Cristina; Colodner, A. (Top Ciencia Basf Latinoaericana, )
    Nuevas estrategias para el control de Alternaria-Cladosporium, principales patógenos postcosecha de los cultivares de pera Bosc, fueron evaluadas. Bellis y la combinación Cyprodinil con Fludioxonil (fungicidas de bajo ...
  • Villarroel, Luis; Ignacio, Dante; Jockers, Esteban (Universidad Nacional del Comahue, )
    El objetivo del presente trabajo es comunicar los resultados de dos experiencias de suplementación estratégica realizadas sobre cabras criollas madres y crías al pie en establecimientos de producción caprina, del paraje ...
  • Jockers, E.; Santarelli, E.; Sommadossi, S.; Cancino, K.; Medina, V. H.; Ignacio, D.; Percaz, J. C.; Percaz, Z.; Girardin, L.; Payllallef, M.; Quilogran, J.; Melo Cuevas, K.; Melo Cuevas, P.; Llancaqueo, B. (Universidad Nacional del Comahue, )
    El destete de las crías caprinas y ovinas en las explotaciones extensivas de Patagonia Norte no es una práctica habitual. En un escenario de semintensificación, esta contribuiría a mejorar la performance productiva. ...
  • Jockers, E.R.; Fernandez, J.; Medina, V. H.; Stazionati, M.; Villagra, S. E. (Universidad Nacional del Comahue, )
    En el sistema de producción de cabras criollas del Norte Neuquino el principal producto de comercialización es la carne de los tradicionalmente denominados “chivitos”. Las crías se alimentan de la leche materna desde el ...
  • Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz; Barrionuevo, Myrian Elisabeth (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias, )
    Existe una urgente necesidad de impulsar un nuevo paradigma agrícola que asegure suficientes alimentos sanos y accesibles para la creciente población mundial, aunque tendrá que hacerse sobre la misma ...
  • Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz; Fernández, Cristina (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, )
    El objetivo del presente trabajo fue analizar la vegetación funcional existente en dos agroecosistemas frutícolas orgánicos y dos convencionales en la región del Alto Valle, Patagonia, Argentina. Para llevar a cabo el ...
  • Flores, Liliana Beatriz; Dussi, María Claudia (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, )
    El estudio de casos reales en la educación universitaria a través de una visión holística, metodología participativa y análisis sistémico, genera en los estudiantes, nuevos interrogantes. La Cátedra de Agroecología de la ...
  • Flores, Liliana Beatriz; Dussi, María Claudia; Barrionuevo, Myrian Elisabeth (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, )
    Esta experiencia se centra en la formación de formadores y es parte de los proyectos de investigación y extensión que desarrolló el equipo de investigadores del Grupo de Estudio de Sustentabilidad en ...
  • Barbagelata, Raúl J.; Fuentes, Vilma; Roca Jalil, María Eugenia; Dietrich, Débora; Jocou, Adriel Ian; Baschini, Miria T. (Asociación Química Argentina, )
    En esta propuesta didáctica se elige un tema aplicado, tal como es el uso de plaguicidas en la región del Alto Valle de los ríos Negro y Neuquén, para discutir aspectos químicos que deben ser comprendidos en relación a su ...
  • Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz; Fernández, Cristina (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, )
    El objetivo del presente estudio fue describir y analizar agroecosistemas frutícolas de hoja caduca,con certificación orgánica, localizados en la Norpatagonia Argentina en base a distintos principios ecológicos. ...
  • Barbagelata, Raúl J.; Jocou, Adriel Ian; Andrade, Diana E.; Fuentes, Vilma; Roca Jalil, María Eugenia; Soria, Carlos O.; Baschini, Miria T. (Asociación Química Argentina, )
    Propuesta didáctica de motivación para estudiantes de los primeros años de la carrera de Ingeniería Agronómica, orientada al estudio y análisis de temas que permitan la integración de materias básicas como Matemática, ...
  • Jockers, Esteban; Medina, Víctor; Ignacio, Dante; Bergamo, Nadia; Deluchi, Pablo; González, D.; Escobar, G.; Villagra, Edgar Sebastián (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Río NegroInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, )
    La ganadería extensiva de ovejas Merino en Patagonia se caracteriza principalmente por la producción de lana fina. El objetivo de este trabajo fue presentar resultados de parámetros productivos y comparar entre años la ...
  • Jockers, Esteban; Ignacio, Dante; Medina, Víctor; Bergamo, Nadia; Deluchi, Pablo; González, D.; Escobar, G.; Cueto, Marcela; Villagra, Edgar Sebastián (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Río NegroInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, )
    Las hembras de la raza Merino alcanzan la pubertad a mayor edad que las de razas de origen británico, y dentro de la misma raza el inicio de pubertad puede variar, explicado en parte por diferencias en el peso corporal. ...
  • Forquera, J.C.; Reyes, M. F.; Gonzalez, D.A. (Universidad Nacional del Comahue.Universidad de la Frontera; Chile.Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Universidad de Flores, Cipolletti, Río Negro; Argentina.Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas; Argentina., )
    El clima terrestre es controlado mayormente por flujos de energía, agua y temporalidades que se establecen entre el mar y la atmósfera. La influencia del fenómeno macro-climático del “Niño-Niña” en América del Sur es citada ...
  • Gonzalez, Diego Agustin; Brizzio, Juan Jose; Castillo, Benito; Ignacio, Dante; Mañueco, Maria Lucia; Montenegro, Ayelen; Storti, Cesar; Tetti, Jose (Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.EDUCO, )
    El desagüe D10 es el curso principal de la cuenca de escorrentía de todas las chacras de ese subdistrito de riego de Cinco Saltos. Recibe agua excedente del riego, pérdidas por infiltración de canales, agua pluvial y agua ...
  • Mendía J.M.; Gonzalez, D.A.; Ignacio, W. D.; Serventi, M.; Davies, C.A. (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias., )
    En el alto valle de Rio Negro el cambio de uso de la tierra hacia otros destinos, ha llevado a la FaCA-UNCOMA a desarrollar la técnica de rehabilitación de suelos salinos con la implementación de drenajes parcelarios en ...
  • Mendia, J. M.; Roca, J. C.; Gonzalez, D. A.; Serventi, M. (Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología AmbientalUniversidad Nacional Arturo Jauretche, )
    El área de estudio es una depresión natural con depósitos aluvionales actuales, en parte salitrosos y estepa herbáceo-arbustiva dominante. Los datos agrometeorológicos manifiestan el carácter árido de la región. El objetivo ...
  • Mendía, J. M.; González, D. A. (Universidad Nacional del Comahue.Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.Universidad Nacional de La Pampa.INTA, )
    El cambio climático y su efecto más inmediato, el calentamiento global, plantean desafíos para la gestión ambiental del medio urbano y rural. Uno de estos es conocer la huella de carbono con la finalidad de morigerar los ...
  • Mendía, Juan; González, Agustín (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires., )
    Los hidrocarburos del petróleo pueden causar riesgos a la salud humana y al medioambiente que deben ser evaluadas adecuadamente. Algunas metodologías agrupan cientos de hidrocarburos en un solo parámetro, denominado ...
  • Mendía, J.; Sheridan, M.; González, A.; Muñiz, J.; Percaz, C.; González Terán, D. (Asociación Argentina de Extensión Rural.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria., )
    Las Jornadas de AADER las entendemos como una oportunidad para el encuentro de ideas, donde convergen las diferentes visiones y campos de conocimiento sobre la Extensión Rural en Argentina y el Mercosur, donde confluyen ...

Search RDI


Browse

My Account