Argentina: imagen de marca país y posicionamiento. La percepción de los turistas vip provenientes de Francia y España imagen proyectada e imagen percibida.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Tamagni, Lucía es_ES
dc.coverage.spatial ARG es_ES
dc.creator Escudero, Carolina
dc.date 2008-08-01
dc.date.accessioned 2024-04-30T15:29:27Z
dc.date.available 2024-04-30T15:29:27Z
dc.identifier.uri http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17887
dc.description.abstract Esta tesina de grado se enmarca dentro del campo del Marketing de Destinos Turísticos y se centra en el estudio de la Imagen Proyectada de Argentina en el marco de la Estrategia de Marca País y la Imagen Percibida por el segmento VIP de turistas extranjeros provenientes de Francia y España (dos de los mercados estratégicos para el país); así como también se enfoca en el estudio del posicionamiento turístico de Argentina en Sudamérica. La importancia del tema radica en que la imagen es un aspecto fundamental para los destinos debido a que ésta influye considerablemente en el proceso de elección de los mismos, llegando a convertirse en el propio producto turístico debido a la intangibilidad que implican las vacaciones o la compra de un destino donde vacacionar. Por ende la imagen aparece como un factor clave a tener en cuenta por los encargados de marketing y promoción turística de los destinos, en este caso, Argentina. El objetivo general de la tesina es: “Analizar el posicionamiento y la imagen de Argentina percibida por los turistas extranjeros VIP provenientes de Francia y España, para compararlos con la imagen proyectada en la EMP* y el PFETS 2016†, de manera de generar aportes válidos para monitorear la EMP y ampliar el conocimiento acerca de la imagen turística del país y su posicionamiento.” El estudio se llevó a cabo en El Calafate, provincia de Santa Cruz, uno de los principales destinos de Argentina elegidos por los turistas extranjeros, y debido a la actividad laboral de la autora en el destino vinculada con el turismo extranjero VIP. Las principales conclusiones a las que se arribó a lo largo de la tesina fueron: -En general los turistas no reconocen la nueva marca de Argentina, sino que la simbolizan o la identifican más con otros aspectos tales como los gauchos y el tango. -Los factores diferenciales y/o positivos de Argentina para el mercado español son la naturaleza, la diversidad de cosas, lugares y paisajes y la calidez de la gente; y para el mercado francés, la Patagonia, las grandes extensiones de tierra y los grandes espacios naturales. Estos aspectos pueden ser tenidos en cuenta en la EMP como una base para definir claramente los factores positivos y diferenciales de Argentina, destacarlos, potenciarlos y consolidar la imagen del país primero a nivel nacional y luego a nivel internacional. -Existe una gran brecha o discordancia entre la Imagen Proyectada de Argentina en el marco de la Estrategia de Marca País y la Imagen Percibida por el segmento de turistas VIP de España y Francia. Solo se observa concordancia entre ambos niveles de imagen, en aquellos aspectos relacionados a características intrínsecas de Argentina como por ejemplo la diversidad de lugares y paisajes. -Desde el punto de vista de la Imagen Proyectada, Argentina no es el país mejor posicionado turísticamente de Sudamérica debido a la existencia de marcas países más fuertes y/o consolidadas como Brasil, Perú y Ecuador. -Desde el punto de vista de la Imagen Percibida, Argentina es el país mejor posicionado turísticamente de Sudamérica en el mercado español, y el segundo en el mercado francés por detrás de Perú. Finalmente, esta tesina pretendió constituirse en un aporte al conocimiento que les sirva a los encargados del marketing turístico en el marco de la EMP, permitiéndole la toma de decisiones y la elaboración de estrategias de marketing turístico adecuadas al segmento estudiado. En relación a esto, se propone que más allá de las diferentes estrategias que se lleven a cabo en el marco de la EMP, lo fundamental es que éstas sigan una misma línea, criterio o visión: Convertir la Estrategia de Marca País de Argentina en una verdadera política de estado. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.subject Argentina es_ES
dc.subject Diseño descriptivo es_ES
dc.subject Imagen de marca es_ES
dc.subject Imagen turística es_ES
dc.subject Marca registrada es_ES
dc.subject Marketing turístico es_ES
dc.subject Paradigma cuantitativo es_ES
dc.subject Plan federal estratégico de turismo sustentable 2016 es_ES
dc.subject Posicionamiento es_ES
dc.subject Tesina es_ES
dc.subject Turismo receptor es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Administración y Economía es_ES
dc.subject.other Ciencias Sociales es_ES
dc.subject.other Turismo es_ES
dc.title Argentina: imagen de marca país y posicionamiento. La percepción de los turistas vip provenientes de Francia y España imagen proyectada e imagen percibida. es_ES
dc.type TesisdeGrado es
dc.type bachelorThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Licenciada en Turismo es_ES
dc.description.fil Fil: Escudero, Carolina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.cole Tesinas es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina