La comunicación turística de los municipios argentinos en internet.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Zanfardini, Marina es_ES
dc.coverage.spatial ARG es_ES
dc.creator Vera, Leando Martín
dc.date 2008-11-13
dc.date.accessioned 2024-04-29T17:48:21Z
dc.date.available 2024-04-29T17:48:21Z
dc.identifier.uri http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17880
dc.description.abstract La comunicación de destinos en Internet es una temática nueva en el mundo y nuestro país no es ajeno a ello. Desde su aparición varias décadas atrás, y su posterior crecimiento explosivo en la década del ´90, Internet se ha posicionado como una herramienta indispensable para el desarrollo, promoción y comercialización de bienes y servicios, pero también de destinos. Sus principales atributos y beneficios aportan a quién administra un sitio Web, contar con costos mínimos en relación con otras herramientas de marketing más tradicionales, y la posibilidad no solo de tener presencia las 24 horas en el mercado, sino de alcanzar instantáneamente mercados lejanos y en muchos casos inalcanzables, aún más, permite alcanzar a todos los mercados indistintamente de su tamaño y de ser necesario, poder enviar el mensaje deseado a cada uno de ellos sin mayores esfuerzos. Al usuario de los sitios Web, el uso de Internet como herramienta de comunicación, le permite ingresar al instante a múltiples recursos y fuentes de información distintas, satisfaciendo su necesidad e incertidumbre respecto a un producto, servicio o destino; incluso si éstas se encuentran geográficamente a miles de kilómetros de él, independientemente de factores como el espacio y el tiempo. Pudiendo incluso comparar al mismo tiempo información de uno u otro destino. También evita en muchos casos la presencia de intermediarios a la hora de obtener información y/o gestionar reservas o transacciones comerciales. Desde el punto de vista de los Destinos Urbanos, la participación y presencia en Internet puede resultar en la estrategia comunicacional ideal no solo para el ámbito público sino también privado; y en Argentina, la incorporación de esta herramienta eficazmente, puede significar una ventaja competitiva considerable tanto hacia afuera como hacia adentro del país, principalmente para aquellos destinos que no cuentan con grandes recursos o una estructura suficiente. Esta investigación, planteó que se evidencia una “falta de estudios vinculados al nivel de desarrollo de la comunicación turística en los Sitios Web de los Destinos Urbanos Argentinos; que permita resaltar y estimular la utilización de este importante recurso; impulsando la actividad turística de los destinos urbanos al promover y comunicar la diversidad de servicios y recursos con que cuentan para satisfacer a los visitantes”. Desde los resultados obtenidos, se considera que esta investigación ha permitido generar una base de conocimiento al respecto que permitió detectar fortalezas y debilidades en la Comunicación Turística de los Destinos Urbanos en Internet; observando una falta de conocimiento acerca de “La Comunicación Turística de Destinos No Turísticos – Destinos Urbanos”, de su Oferta de bienes, servicios, recursos y atractivos turísticos principalmente. Analizar los S.W.Os en función de dimensiones permitió observar de que manera implementan los destinos los distintos recursos que Internet les ofrece; en el caso de la dimensión Interactividad que es la principal virtud y atributo que ofrece Internet; la mayoría de los sitios presenta un mayor desarrollo en la Interactividad usuario – mensaje, siendo esta la más básica y sencilla, de tipo unidireccional, por ende, de baja interacción entre las partes. Aunque en menor medida, en algunos casos pudieron observarse indicadores correspondientes a la Interactividad usu – adm y usu – usu. Se espera que esta investigación permita enriquecer las conclusiones arribadas por investigadores anteriores respecto al estudio de las Ciudades en Internet, pero también poner en valor y resaltar, la importancia de explotar al máximo un recurso comunicacional que de acuerdo a los resultados observados en esta investigación, y al menos en nuestro país, se encuentra en una etapa muy temprana de desarrollo. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.subject Comunicación turística es_ES
dc.subject Diseño descriptivo es_ES
dc.subject Internet es_ES
dc.subject Marketing turístico es_ES
dc.subject Municipio turístico es_ES
dc.subject Paradigma cuantitativo es_ES
dc.subject Sitios web-características es_ES
dc.subject Sitios web-evaluación es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Administración y Economía es_ES
dc.subject.other Ciencias Sociales es_ES
dc.subject.other Turismo es_ES
dc.title La comunicación turística de los municipios argentinos en internet. es_ES
dc.type TesisdeGrado es
dc.type bachelorThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Licenciado en Turismo es_ES
dc.description.fil Fil: Vera, Leando Martín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.cole Tesinas es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina