La asociatividad en las pymes del sector turístico en el departamento Zapala.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Quadrini, Fabiana es_ES
dc.coverage.spatial Delimitación Espacial: zapala (neuquén, argentina) es_ES
dc.creator Fleischmann, Carolina Paola
dc.date 2012-08-10
dc.date.accessioned 2024-04-12T17:06:48Z
dc.date.available 2024-04-12T17:06:48Z
dc.identifier.uri http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17828
dc.description.abstract El turismo se presenta como una de las principales actividades económicas de la Provincia de Neuquén, con un importante potencial de desarrollo de cara al 2020. Se trata de un proceso de reconversión, donde el desafío es acordar acciones locales y microregionales y operar consecuentemente, pero fundamentalmente, explorar nuevos instrumentos de gestión. En este marco, Zapala se presenta con un bajo consumo por parte del turista, solvencia moderada en capacidad y calidad de la Planta Turística, escasez de actividades turísticas organizadas e inversión local. En tal sentido, teniendo en cuenta que Zapala se constituye en un centro de escala y de distribución, sería beneficioso lograr que los turistas amplíen su estadía a partir de la iniciativa local, empleando recursos humanos locales y estructuras físicas, culturales y naturales existentes pertenecientes a Zapala y zonas aledañas. Es por ello, que se plantea la Asociatividad como en una herramienta de significativa importancia que le permitirá, a los prestadores de servicios turísticos de la localidad, contar con un instrumento para mejorar la competitividad en el sector turístico y de este modo brindar servicios turísticos que satisfagan las necesidades de los viajeros que arriban a la región. [...] Se pretende, a partir de este trabajo, reconocer la figura del Municipio de Zapala que, dada su ubicación estratégica, debe constituirse como centro de recepción y de servicios, capaz de aprovechar sus ventajas comparativas, de constituir ventajas competitivas y de establecer relaciones con otros sistemas microregionales1, que permita articular una gestión turística sustentable, mayores y más frecuentes, donde la capacidad de adaptación es fundamental para el éxito. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.subject Asociatividad es_ES
dc.subject Competitividad es_ES
dc.subject Diseño exploratorio-descriptivo es_ES
dc.subject Empresa turística es_ES
dc.subject Sector privado es_ES
dc.subject Sector publico es_ES
dc.subject Servicios turísticos es_ES
dc.subject Sistema económico es_ES
dc.subject Tesina es_ES
dc.subject Zapala (Neuquén; Argentina) es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Administración y Economía es_ES
dc.subject.other Ciencias Sociales es_ES
dc.subject.other Turismo es_ES
dc.title La asociatividad en las pymes del sector turístico en el departamento Zapala. es_ES
dc.type TesisdeGrado es
dc.type bachelorThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Licenciada en Turismo es_ES
dc.description.fil Fil: Fleischmann, Carolina Paola. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.cole Tesinas es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina