Implementación del reporte técnico de ergonomía integrado basado en la Norma ISO TR 11295:2014 en amoladores de la empresa ENSI S.E en el servicio a la empresa Pluspetrol

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Amado, Walter es_ES
dc.coverage.spatial ARG es_ES
dc.creator Martínez, María Celeste
dc.date 2023-03
dc.date.accessioned 2024-03-22T13:33:27Z
dc.date.available 2024-03-22T13:33:27Z
dc.identifier.uri http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17788
dc.description.abstract El objetivo de este trabajo de investigación es reconocer y estudiar el concepto de ergonomía como parte fundamental de la implementación de seguridad e higiene laboral en las organizaciones, ya que requiere de un análisis integral de todos los ámbitos que forman parte de la rutina laboral de los trabajadores. Para ello es necesario contar con la metodología de análisis apropiada, por lo que se estableció una comparación entre el Protocolo de Ergonomía de la resolución 886/15 (realizado en el año 2017) y el Reporte técnico de la norma ISO TR 11295/14 (realizado en el año 2022) aplicados sobre la población de amoladores de la empresa ENSI S.E en el servicio a la empresa Pluspetrol. Se recaudó información, tomando aportes de un gran número de autores de los últimos 10 años, acerca del concepto de ergonomía, sus implicancias e implementación en las organizaciones en los puestos de trabajo, como así también la importancia de su aplicabilidad según el marco legal vigente, el cual es muy importante para asegurar la aplicabilidad del análisis de ergonomía en los distintos puestos laborales. Teniendo en cuenta lo analizado, se llegó a la conclusión que debido a la comparación realizada en la presente investigación, la implementación del reporte técnico de la Norma ISO TR 11295:2014 en reemplazo del formulario de la resolución 886/15 para el puesto de trabajo de amolador genera más beneficios para el análisis ergonómico de los amoladores de la empresa ENSI S.E del servicio a la empresa Pluspetrol. es_ES
dc.description.abstract The objective of this research work is to recognize and study the concept of ergonomics as a fundamental part of the implementation of occupational safety and hygiene because it requires a comprehensive analysis of all areas that are part of the work routine of workers. For this, it is necessary to have the appropriate analysis methodology, for which a comparison was established between the Ergonomics Protocol of resolution 886/15 (carried out in 2017) and the Technical Report of the ISO TR 11295/14 standard ( carried out in the year 2022) applied to the population of grinders of the company ENSI S.E in the service of the company Pluspetrol. Information was collected, taking contributions from a large number of authors of the last 10 years, about the concept of ergonomics, its implications and implementation in organizations in the workplace, as well as the importance of its applicability according to the current legal framework. , important to ensure the applicability of ergonomics analysis in different job positions. Taking into account what was analyzed, it was concluded that due to the comparison made in the present investigation, that the implementation of the technical report of the ISO TR 11295:2014 Standard in replacement of the resolution 886/15 form for the position of grinder work generates more benefits for the ergonomic analysis of the grinders of the company ENSI S.E of the service to the company Pluspetrol. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.subject Ergonomía es_ES
dc.subject Riesgos del trabajo es_ES
dc.subject Amoladores es_ES
dc.subject Empresa Ensi es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente es_ES
dc.subject.other Ciencias Biomédicas es_ES
dc.title Implementación del reporte técnico de ergonomía integrado basado en la Norma ISO TR 11295:2014 en amoladores de la empresa ENSI S.E en el servicio a la empresa Pluspetrol es_ES
dc.type trabajo final de grado es
dc.type bachelorThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo es_ES
dc.description.fil Fil: Martínez, María Celeste. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina. es_ES
dc.cole Trabajos Finales es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina