Turismo sostenible como un instrumento para el desarrollo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Gazzera, Maria Alejandra (comp.) es_ES
dc.contributor Torre, María Gabriela (comp.) es_ES
dc.contributor Gutauskas, F. Andrea (comp.) es_ES
dc.creator Gazzera, Maria Alejandra
dc.creator Torre, María Gabriela
dc.creator Gutauskas, F. Andrea
dc.creator Bosch, José Luis
dc.creator Suárez, Silvana
dc.creator Encabo, Matilde E.
dc.creator Sánchez, Sandra E.
dc.creator Barreto, Daniel Paz
dc.creator Yusara, I. Mastrocola
dc.creator Vazquez, María Victoria
dc.creator Cánepa, Luis R.
dc.creator Impemba, Marcelo
dc.creator Rodríguez, Daniela
dc.creator Herrero, Martín
dc.creator Barbieri, Patricia
dc.creator Mancini, Mariano
dc.creator Caldiero, María José
dc.creator Quadrini, Fabiana Andrea
dc.creator Ulloa Navarrete, Ivana
dc.creator Karlau, Alejandro
dc.date 2017-11
dc.date.accessioned 2024-01-02T16:08:47Z
dc.date.available 2024-01-02T16:08:47Z
dc.identifier.isbn 978-987-604-496-7 es_ES
dc.identifier.uri http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17667
dc.description.abstract La Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2015, reconocen que el turismo sostenible es “instrumento positivo para erradicar la pobreza, proteger el medio ambiente, mejorar la calidad de vida y empoderar económicamente a las mujeres y los jóvenes, así como su contribución a las tres dimensiones del desarrollo sostenible, especialmente en los países en desarrollo”. En esta línea, se debe promover la sostenibilidad “ecológica”, que procura no modificar los ecosistemas; la sostenibilidad “social”, que se desarrolla en armonía con la comunidad que acoge; la sostenibilidad “económica”, que impulsa un crecimiento inclusivo. El presente Año internacional se presenta como una oportunidad para favorecer políticas adecuadas por parte de los gobiernos así como buenas prácticas por parte de las empresas del sector, y para sensibilizar a los consumidores y a las poblaciones locales, poniendo de manifiesto cómo una concepción integral del turismo puede contribuir a un auténtico desarrollo sostenible. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.format.extent 30 p. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional del Comahue es_ES
dc.publisher EDUCO es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.subject Desarrollo económico y social es_ES
dc.subject Hotelería-sustentabilidad es_ES
dc.subject Marketing responsable-san martín de los andes (neuquén, argentina) es_ES
dc.subject Teoría del desarrollo es_ES
dc.subject Turismo sostenible es_ES
dc.subject Cerro Chapelco es_ES
dc.subject San Martín de los Andes (Neuquén, Patagonia, Argentina) es_ES
dc.subject Educación ambiental es_ES
dc.subject Marketing responsable es_ES
dc.subject https://purl.org/becyt/ford/5.7 es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Administración y Economía es_ES
dc.subject.other Ciencias Sociales es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente es_ES
dc.subject.other Turismo es_ES
dc.title Turismo sostenible como un instrumento para el desarrollo. es_ES
dc.type Libro es
dc.type book eu
dc.type acceptedVersion eu
dc.description.fil Fil: Gutauskas, Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. es_ES
dc.description.fil Fil: Gazzera, Maria Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Torre, María Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Gutauskas, F. Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Bosch, José Luis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Suárez, Silvana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Encabo, Matilde E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Barreto, Daniel Paz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Sánchez, Sandra E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Yusara, I. Mastrocola. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Vazquez, María Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Cánepa, Luis R. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Impemba, Marcelo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Rodríguez, Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Herrero, Martín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Barbieri, Patricia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Mancini, Mariano. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Caldiero, María José. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Quadrini, Fabiana Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Ulloa Navarrete, Ivana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Karlau, Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.cole Libros es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina