La agroecología como un desafío en la enseñanza de las ciencias agropecuarias : el rol de la Universidad Nacional del Comahue

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Dussi, María Claudia
dc.creator Flores, Liliana Beatriz
dc.date 2023-10
dc.date.accessioned 2023-11-02T13:24:55Z
dc.date.available 2023-11-02T13:24:55Z
dc.identifier.issn 1852-4559 es_ES
dc.identifier.uri http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17517
dc.description.abstract La agroecología es una disciplina científica que involucra el estudio holístico de los agroecosistemas y los sistemas alimentarios; un conjunto de principios y prácticas que mejoran la resiliencia y la durabilidad de los sistemas alimentarios y agrícolas al tiempo que preservan la integridad social; y un movimiento sociopolítico, que se centra en la aplicación práctica de la agroecología, persigue nuevas formas de considerar la agricultura, el procesamiento, la distribución y el consumo de alimentos, y sus relaciones con la sociedad y la naturaleza (Wezel et al., 2009; CIDSE, 2018).La transformación agroecológica se refiere a procesos de cambios multidimensionales a través de los cuales los sistemas productivos pasan a ser sustentables, lo que también implica cambios en las prácticas de consumo, las políticas, los significados culturales, la infraestructura y los modelos comerciales.Hay una interdependencia entre la agroecología y la soberanía alimentaria. La declaración de soberanía alimentaria realizada en el Foro internacional para la agroecología en Nyéléni, Mali en 2015 define la agroecología como un movimiento dirigido por personas y una práctica que necesita ser respaldada, en lugar de dirigida, por la ciencia y la política. Un área de intensa disputa política y debate académico se refiere a la distinción entre "soberanía alimentaria" y "seguridad alimentaria". A pesar que la seguridad alimentaria incorpora el derecho humano a la alimentación—cada niña/o, mujer, y hombre debe tener la certeza de contar con el alimento suficiente cada día—durante la década de los noventa se cuestionó este concepto debido a que no hace referencia a la procedencia del alimento, a quién lo produce, o a la forma en que se produce. Así, el concepto de soberanía alimentaria surgió como un marco alternativo a la seguridad alimentaria. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.format.extent pp.7-16 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias es_ES
dc.relation.uri https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/4989 es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.source Boletín Digital de la FaCA. Vol. 1, Núm. 1 (2023) es_ES
dc.subject Agroecología es_ES
dc.subject Sustentabilidad es_ES
dc.subject Biodiversidad es_ES
dc.subject Enseñanza es_ES
dc.subject https://purl.org/becyt/ford/4.1 es_ES
dc.subject https://purl.org/becyt/ford/1.6 es_ES
dc.subject.other Ciencias Agrarias y Forestales es_ES
dc.title La agroecología como un desafío en la enseñanza de las ciencias agropecuarias : el rol de la Universidad Nacional del Comahue es_ES
dc.type Articulo es
dc.type article eu
dc.type acceptedVersion eu
dc.description.fil Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. es_ES
dc.cole Artículos es_ES


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem / ver Orígen del documento.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina