Efecto del 1-metilciclopropeno en el proceso de estrés oxidativo y en el desarrollo de escaldadura superficial asociado a condiciones de bajas temperaturas en frutos de pera

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Candan, Ana Paula es_ES
dc.contributor.other Colavita, Graciela es_ES
dc.coverage.spatial ARG es_ES
dc.creator Vullioud, Mabel Beatriz
dc.date 2016
dc.date.accessioned 2023-10-30T13:13:55Z
dc.date.available 2023-10-30T13:13:55Z
dc.identifier.uri http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17502
dc.description.abstract Argentina es un país productor y líder en exportación de peras y el Alto Valle de Río Negro tiene a esta actividad como soporte principal de su economía. Por logística de mercados, las frutas se conservan refrigeradas en cámara bajo diferentes modalidades de composición de gases, temperaturas y tiempo de almacenamiento, en función de la especie y variedad. Las peras sometidas a estrés oxidativo por efecto de las bajas temperaturas desarrollan daños visibles que producen pérdidas de su valor comercial en el mediano o largo plazo. La escaldadura superficial, es una importante alteración fisiológica de postcosecha que afecta gran parte de las variedades comercializadas y se caracteriza por el desarrollo de manchas oscuras en la piel después de tres o cuatro meses de puesta en frío y al exponerla a temperatura ambiente. La causa principal es la oxidación del α- farneseno, a compuestos altamente tóxicos (los trienos conjugados), que dañan las membranas de las células epidérmicas provocando su muerte y la ocurrencia de los síntomas, cuando los mecanismos antioxidantes han sido sobrepasados. El 1- metilciclopropeno (1-MCP), es un antagonista del etileno que podría reemplazar el uso de antiescaldantes químicos que han sido prohibidos en muchos países compradores de nuestra fruta, manteniendo además la calidad organoléptica al retrasar los procesos de senescencia. No se conocen mecanismos de acción directa del 1-MCP sobre el nivel de antioxidantes, pero diversos autores sugieren que actuaría protegiéndolo y/o disminuyendo las especies reactivas de oxigeno. En esta tesis se puso a prueba dicha hipótesis. Peras Beurrè D‟Anjou con fecha de cosecha óptima sin tratamiento (Control) o tratadas con 300 ppb de 1-MCP fueron almacenadas durante 8 meses a -0,5ºC para estudiar la evolución de los α-farnesenos y trienos conjugados, la producción de etileno y parámetros de madurez, la capacidad antioxidante total (DPPH), los cambios en metabolitos antioxidantes (ácido ascórbico y polifenoles) y los daños oxidativos: peroxidación de lípidos (MDA) y pérdida de electrolitos (EL). Los resultados obtenidos demostraron que el 1-MCP controló completamente la escaldadura tanto a salida de cámara como luego de 7 días de vida en estante, evitando la producción de etileno y manteniendo muy bajos los niveles de α- farnesenos y trienos conjugados, durante toda la conservación. Además, este tratamiento ralentizó los procesos de maduración, manteniendo una mayor firmeza, color y acidez que el Control, pero impidió la maduración normal durante la vida en estante, aún después de los 240 días de almacenamiento. El sistema antioxidante total aumentó como respuesta al estrés por frío, tanto en la fruta Control como en la tratada con 1-MCP, sin que se observaran diferencias atribuibles el tratamiento. El contenido de ácido ascórbico y polifenoles disminuyó tanto en la fruta Control como en la tratada con 1-MCP. Durante los primeros meses, el contenido de polifenoles (30 días) y el contenido de acido ascórbico (90 días) de los frutos tratados con 1-MCP fue mayor al de los frutos Control, lo cual podría sugerir que el tratamiento produce una acción protectora. El nivel de los daños oxidativos aumentó con la puesta en frío particularmente en los primeros meses. La peroxidación lipídica llegó a un pico a los 60 días coincidente con un aumento exponencial de los trienos conjugados en la pera Control y luego fluctuó hasta el final del almacenamiento, al igual que el valor de la pérdida de electrolitos sin que se registraran diferencias significativas entre la fruta Control y la tratada con 1-MCP que pudieran atribuirse a efectos del tratamiento. En conclusión,el 1-MCP aplicado en poscosecha a dosis comercial, permite controlar completamente la escaldadura superficial, pero no puede corroborarse que la atenuación del daño se deba al mantenimiento del sistema antioxidante de las peras Beurrè D´Anjou en un largo almacenamiento, aunque sí se observó que no lo afecta de manera negativa a la par de disminuir las pérdidas de ascorbato en el almacenamiento a corto plazo. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.subject Metilciclopropeno es_ES
dc.subject Glutatión peroxidasa es_ES
dc.subject Ascorbato es_ES
dc.subject Atmósfera modificada es_ES
dc.subject Esteril glucósidos es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente es_ES
dc.subject.other Ciencias Agrarias y Forestales es_ES
dc.subject.other Ciencias Aplicadas es_ES
dc.title Efecto del 1-metilciclopropeno en el proceso de estrés oxidativo y en el desarrollo de escaldadura superficial asociado a condiciones de bajas temperaturas en frutos de pera es_ES
dc.type TesisdePostgrado es
dc.type doctoralThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Magister en Ciencias Agrarias y Biotecnología es_ES
dc.description.fil Fil: Vullioud, Mabel Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. es_ES
dc.cole Tesis de Posgrado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina