El lugar de la investigación en tiempos de pandemia. Reflexividad y perplejidad

Show simple item record

dc.creator Bolletta, Viviana N
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2023-07-06T17:15:20Z
dc.date.available 2023-07-06T17:15:20Z
dc.identifier.issn 2618-3862 es_ES
dc.identifier.uri http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17316
dc.description.abstract Frente a lo intempestivo de la pandemia y su consecuente situación de aislamiento social preventivo y obligatorio -ASPO-, se torna relevante repensar el lugar de la investigación en tiempos de pandemia y la responsabilidad -como investigadores-de captar los sentidos y los significados construidos socioeducativamente en este tiempo de excepcionalidad. En este sentido, considero relevante compartir con ustedes nuestra experiencia de trabajo, la cocina de la investigación: nuestras reflexiones, nuestras decisiones y nuestras apuestas, que derivaron en la necesidad de reforzar las preguntas de investigación en torno a las condiciones para la transmisión, pero en situación de virtualidad o acompañamiento en línea, a los estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad de Viedma (Rio Negro). Tres ejes de análisis sostienen esta ponencia: Uno, la concepción de investigación, que nos remite a los supuestos ontológicos, epistemológicosy metodológicosque subyacenen la investigación y que nos devuelve preguntas tales como: ¿qué es investigar y para qué investigar?, ¿cómo investigar en situaciones excepcionales, inéditas?, ¿Quélugar ocupamos los investigadores? Pero también: ¿Qué pasa con la transmisión en tiempos de virtualidad? Otro elemento es que la investigación, en tiempos de pandemia, de ASPO, de incertidumbre, nos remite a la idea de lo intempestivo, a tiempos de lazos educativos virtualizados: una pandemia que se nos fue instalando de a poco como certeza nos interpela en nuestras vidas cotidianas e inunda todos los lazos, no solo los educativos. Como dice Perla Zelmanovich (2020), en ese marco, las categorías de perplejidad y reflexividad que nos ofrece la etnografía como categoría teórica y como recurso metodológico del que disponemos los investigadores para reflexionar, para tomar conciencia de nuestros condicionamientos sociales, se torna clave para pensar la investigación. Y, por último, para compartir algunos hallazgos de las condiciones actuales para la transmisión en tiempos de virtualidad, investigación mediante, luego de asumir la necesidad de estar ahí, investigando. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.format.extent pp. 71-77 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación es_ES
dc.relation.uri https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/4944 es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.source Anuario Digital de Investigación Educativa. Núm. 4 (2021) es_ES
dc.subject Investigación es_ES
dc.subject Reflexividad es_ES
dc.subject Perplejidad es_ES
dc.subject Transmisión es_ES
dc.subject COVID-19 es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Educación es_ES
dc.title El lugar de la investigación en tiempos de pandemia. Reflexividad y perplejidad es_ES
dc.type Articulo es
dc.type article eu
dc.type acceptedVersion eu
dc.description.fil Fil: Bolletta, Viviana N. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Zona Atlántica; Argentina. es_ES
dc.cole Artículos es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina

Search RDI


Browse

My Account

Statistics