El trabajo docente en tiempos de pandemia : una indagación en instituciones educativas públicas de Cutral-Có y Plaza Huincul

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Reinoso, Guadalupe (comp.) es_ES
dc.contributor Vaggione, Alicia (comp.) es_ES
dc.creator Blasco, Carlos
dc.creator Contreras, Eduardo
dc.creator Puertas, Ramiro
dc.creator Seone, Silvio
dc.creator Solavagione, Franco
dc.date 2021
dc.date.accessioned 2023-07-03T16:37:27Z
dc.date.available 2023-07-03T16:37:27Z
dc.identifier.isbn 978-950-33-1614-6 es_ES
dc.identifier.uri http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17307
dc.description.abstract La irrupción de la pandemia ha traído consigo una reconfiguración de la vida de lxs sujetxs1 en todos los niveles (privado, familiar, público, laboral). La repentina suspensión del encuentro social cara a cara ha interrumpido una cadena de intercambios, prácticas, espacios y rituales que completaba el sentido de muchas actividades de nuestra sociedad, en tanto que construía identidad y generaba pertenencia a un grupo, un trabajo, un lugar. En el ámbito de la docencia, a esa interrupción se suma la complejidad de tener que trasladar al mundo virtual un trabajo, cuyo desarrollo está pensado prioritariamente desde y para la interacción presencial. No por nada, en el imaginario colectivo y en la mayoría de quienes conforman la comunidad educativa (estudiantes y familias), la palabra escuela representa más a menudo un espacio físico que una institución. En las representaciones de amplios sectores de la sociedad argentina, pero de manera más notable en las zonas rurales y en los barrios con poblaciones más excluidas, la escuela pública congrega, es educación, es refugio, es comedor, es fogón… está ligada fuertemente a la comunidad, es una presencia del Estado que perdura mientras otras, tarde o temprano, desaparecen... Desde el 20 de marzo del año 2020, en el contexto de la pandemia de COVID-19 y a partir del ASPO y luego del DSPO, el sistema educativo, en todos sus niveles, debió adaptarse a un contexto nunca antes visto y para el cual no está preparado. El tiempo y el espacio al que estamos habituados como trabajadorxs de la educación en una relación sistémica con la comunidad educativa, en general, y con lxs grupxs de estudiantes, en particular, sufrieron una transformación nunca antes pensada a partir de la cual debimos reinventarnos rápidamente para poder dar alguna respuesta. En este sentido, fueron lxs docentes de cada institución —y esto se debe resaltar— lxs que debieron afrontar, en la urgencia, la manera de vincularse con lxs estudiantes y llevar ade- lante propuestas de enseñanza aprendizaje frente a la inexistencia, durante un prolongado tiempo, de un marco regulatorio y de lineamientos generales claros y precisos por parte de las autoridades educativas nacionales y del Consejo Provincial de Educación. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.format.extent pp. 395-405 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades es_ES
dc.relation.uri https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551 es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.source EscriVid 2020. Reflexiones y escrituras en torno a pandemia(s) y asilamiento(s) es_ES
dc.subject COVID-19 es_ES
dc.subject Pandemia es_ES
dc.subject Aislamiento social es_ES
dc.subject Ciencias sociales es_ES
dc.subject.other Ciencias Sociales es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Educación es_ES
dc.subject.other Ciencias Biomédicas es_ES
dc.title El trabajo docente en tiempos de pandemia : una indagación en instituciones educativas públicas de Cutral-Có y Plaza Huincul es_ES
dc.type parte de libro es_ES
dc.type bookPart eu
dc.type acceptedVersion eu
dc.description.fil Fil: Blasco, Carlos. Instituto de Formación Docente Nº14. Cutral Có; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Contreras, Eduardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Puertas, Ramiro. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Seone, Silvio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Solavagione, Franco. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. es_ES
dc.cole Capítulo de libro es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina