Revalorizacion del topinambur en el arte culinario y la percepción del consumidor

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Franceschinis, Lorena es_ES
dc.creator Sosa, Gisella
dc.date 2022-11-04
dc.date.accessioned 2023-06-30T13:34:37Z
dc.date.available 2023-06-30T13:34:37Z
dc.identifier.uri http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17302
dc.description.abstract Los tubérculos de Topinambur están siendo revalorizados debido a su elevado contenido en inulina, un carboidrato funcional que aporta beneficios a la salud entre los que se pueden resaltar su acción como fibra soluble y su actividad prebiótica. A pesar de ser fácil de cultivar, sigue siendo una hortaliza no disponible en el mercado y por lo tanto permanece desconocida para gran parte de la población. Las técnicas proyectivas se presentan como un enfoque interesante para comprender las percepciones y el comportamiento del consumidor frente a la propuesta de un nuevo alimento. El presente trabajo tiene como objetivo realizar una caracterización sensorial con potenciales consumidores de topinambur cocidos al vapor y de galletitas secar de topinambur sin TACC. La formulación base de las galletitas fue realizada con una mezcla de harinas, féculas y almidones aptos (48,6%), puré de topinambur(27%), huevo (16%) para el aporte de proteínas de alto valor biológico y aceite de girasol de alto oleico como fuente de materia grasa(8%). Se obtuvieron los seis prototipos con pequeñas modificaciones a fin de obtener galletitas saludables sabor topinambur: neutra (formulación base), perfumadas con vainilla y naranja, levemente saladas (NaCI:0,5%), dulces (azúcar:9,7%), con ajo (0,5%), y con leche en polvo (9,7 %). En ambos casos, se realizaron estudios con consumidores, se pregunto la aceptabilidad global empleando una escala hedónica de 9 puntos y se utilizaron técnicas de asociación libre ( tubérculos cocidos al vapor, n=115) y preguntas abiertas (seis prototipos de galletitas, n=54). Se realizó una categorización de los términos utilizados por los consumidores en cada caso, se calcularon las frecuencias relativas del uso de categorías y se construyo una nube de palabras para describir al sabor del topinambur cocido al vapor. Se obtuvo un mapa sensorial de galletitas, logrando una caracterización sensorial de los prototipos a través de un análisis múltiple de correspondencia. Los términos asociados al sabor del topinambur fueron: similar a la papa, rico, textura agradable, buen sabor, ahumado, textura similar a la papa y similar al piñón. Las galletitas de topinambur con mayor aceptabilidad fueron as perfumadas, las de leche y las de que contenían azúcar, obteniendo estas últimas valores de aceptabilidad global mayores a 7. Los tres prototipos serían adecuados para seguir con pruebas de lanzamiento al mercado. Si bien se observo una marcada preferencia por las dulces, fue posible obtener una formulación saludable sin azúcar agregada utilizando solo perfumes (naranja y vainilla), y otra de mayor contenido proteico con la adicción de leche en polvo. Los resultados obtenidos muestras que el topinambur no solo presento características sensoriales destacables y fue descripto como rico por los consumidores, sn no que se logro vencer la neofobia esperada, dada la muy alta aceptabilidad global ante una hortaliza desconocida para la mayoría. Con respecto a su implementación en la galletitas se presenta como materia prima con potencial para el desarrollo de nuevos productos sin TACC. Se arriba a la conclusión final que es posible introducir al topinambur como hortaliza versátil en el arte culinario, aprovechando sus cualidades funcionales y sus beneficios nutricionales. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos. es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.subject Percepción del consumidor es_ES
dc.subject Técnicas proyectistas es_ES
dc.subject Galletitas sin TACC es_ES
dc.subject Análisis sensorial es_ES
dc.subject Arte culinario es_ES
dc.subject Tubérculos funcionales es_ES
dc.subject Helianthus tuberosus es_ES
dc.subject.other Ciencias Aplicadas es_ES
dc.title Revalorizacion del topinambur en el arte culinario y la percepción del consumidor es_ES
dc.type trabajo final de grado es
dc.type bachelorThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Licenciatura en Gerenciamiento Gastronomico es_ES
dc.description.fil Fil: Sosa, Gisella. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos. Departamento de Gastronomía; Argentina. es_ES
dc.cole Trabajos Finales es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina