Análisis comunicacional : representaciones de las mujeres primíparas acerca del parto

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Loaiza, Marcelo es_ES
dc.creator Cívicos, Débora Soledad
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2023-05-29T14:28:38Z
dc.date.available 2023-05-29T14:28:38Z
dc.identifier.uri http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17204
dc.description.abstract El presente trabajo aborda las representaciones sociales con respecto al embarazo y al parto que poseen las mujeres primíparas, considerando que las mismas se producen y reproducen por medio de la interacción que se entabla tanto con otras personas, como con el medio circundante. Dado que, en la sociedad actual, la atención biomédica a la reproducción está inscripta dentro del Modelo Médico Hegemónico, el cual privilegia el empleo de tecnología sofisticada y aísla a los individuos de su condición social-histórica, se hace necesario comprender e identificar qué representaciones tienen las mujeres primíparas sobre el parto, teniendo en cuenta la información que poseen sobre el tema, sus creencias e historias. Asimismo, la relación médico/paciente se configura como una relación de subordinación social y técnica del paciente, donde la información que la mujer gestante pueda aportar es descartada ante los discursos y prácticas médicas que influyen en la toma de decisiones, en el caso de tener que optar por un parto natural o por una cesárea. A partir de otorgar una gran importancia a que las mujeres tengan un conocimiento previo adecuado, conocimiento informado, para poder decidir por ellas mismas qué tipo de parto quieren llevar a cabo, esta investigación tiene por objetivo identificar y analizar las representaciones de las mujeres primíparas de entre 20 y 35 años acerca del parto, que se hayan atendido en centros de salud públicos y/o privados de la ciudad de General Roca, provincia de Rio Negro, durante el periodo marzo/abril del año 2017. Para ello, el trabajo metodológico llevado a cabo consistió en la realización de entrevistas individuales a once (11) mujeres de nacionalidad argentina y de clase socioeconómica media, seleccionadas de manera no probabilística intencional, a fin de conocer su experiencia y su percepción acerca de la situación vivida, cómo debería haber sido o cómo esperaban que fuera. La relevancia de este trabajo consiste en que se trata de un tema sobre el cual existe poca investigación desde el campo de la comunicación, además de ser una realidad que afecta de manera especial la salud de las mujeres, por lo cual se espera que los datos encontrados sirvan para ampliar el conocimiento sobre este tema tan sensible y para enriquecer a los futuros profesionales de la comunicación que deseen ampliar esta investigación. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.subject Mujeres es_ES
dc.subject Parto es_ES
dc.subject Representaciones sociales es_ES
dc.subject Primíparas es_ES
dc.subject.other Ciencias Sociales es_ES
dc.title Análisis comunicacional : representaciones de las mujeres primíparas acerca del parto es_ES
dc.type TesisdeGrado es
dc.type bachelorThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Licenciada en Comunicación Social es_ES
dc.description.fil Fil: Cívicos, Débora Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Comunicación Social; Argentina. es_ES
dc.cole Tesis de Grado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina