Potencial aprovechamiento de residuos pecuarios para la producción de Biogás como aporte a la diversificación de la matriz energética y como acción de mitigación contra el cambio climático en el Departamento Confluencia, Provincia de Neuquén

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Gatti, Marcela Noemi es_ES
dc.contributor.other Zanovello, Lucas es_ES
dc.creator Vazquez, Jose Manuel
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2023-04-24T14:08:28Z
dc.date.available 2023-04-24T14:08:28Z
dc.identifier.uri http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17103
dc.description.abstract Las existencias ganaderas relevadas en el Departamento Confluencia indican que los establecimientos con mayor número de animales, con características de cría en establos y con mayor potencial de producción de biogás, son los establecimientos productores de aves y porcinos. La disponibilidad potencial de estiércol se estableció en 285891 kg/día y debido a su parcial o nulo tratamiento, genera actualmente contaminación sobre suelo y agua. La producción de biogás como aprovechamiento de la biomasa residual es una alternativa técnicamente viable con un volumen potencial máximo biogás de 18127 m3/día. El ahorro potencial de emisiones representa el 1,3% de las emisiones de GEI asociadas a la gestión de estiércol en Argentina y el 18 por mil de las emisiones totales del país. Se realizó un análisis de rentabilidad sobre un proyecto de producción de biogás a partir de la identificación de la tecnología más apropiada para el mayor establecimiento pecuario de la región y de la caracterización de sus efluentes. Como resultado, el análisis arroja que con capital propio y frente los precios actuales de energía eléctrica no es posible desarrollar un proyecto para generación de electricidad para autoconsumo y venta de energía eléctrica excedente. Con precios mayores de electricidad (165,95 USD/MWh o más) o con el reconocimiento de las externalidades positivas que estos proyectos generan (por un valor de al menos $54,34 USD/MWh) un inversor estaría ante un proyecto posible de ejecutar. Para que estos proyectos resulten económicamente posibles, no solo se deben evaluar desde la perspectiva de la producción energética, sino que resulta necesario y fundamental sortear las barreras existentes que impiden incluir la valorización de las externalidades positivas (referidas a desarrollo local y ambiental), de manera de permitir el fomento de proyectos que conviertan pasivos ambientales en activos energéticos y justifiquen su desarrollo. es_ES
dc.description.abstract The livestock stocks surveyed in the Confluencia Department indicate that the establishments with the largest number of animals, with stall rearing characteristics and with the greatest potential for biogas production, are poultry and pig farms. The potential availability of manure was set at 285891 kg/day and due to partial or no treatment, it currently generates soil and water pollution. The production of biogas from waste biomass is a technically feasible alternative with a maximum potential biogas volume of 18127 m3/day. The potential emissions savings represent 1.3% of the GHG emissions associated with manure management in Argentina and 18 per thousand of the country's totalemissions. A profitability analysis of a biogas production project was carried out based on the identification of the most appropriate technology for the largest livestock farm in the region and the characterisation of its effluents. As a result, the analysis shows that it is not possible to develop a project for electricity generation for self-consumption and sale of surplus electricity with own capital at current electricity prices. With higher electricity prices (165.95 USD/MWh or more) or with the recognition of the positive externalities that these projects generate (worth at least $54.34 USD/MWh) an investor would be looking at a feasible project. For these projects to be economically feasible, they must not only be evaluated from the perspective of energy production, but it is also necessary and essential to overcome the existing barriers that prevent the inclusion of the valuation of positive externalities (in terms of local and environmental development), so as to allow the promotion of projects that convert environmental liabilities into energy assets and justify their development. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.subject Biomasa residual es_ES
dc.subject Produción de biogás es_ES
dc.subject Rentabilidad es_ES
dc.subject Energía eléctrica es_ES
dc.subject Desarrollo ambiental es_ES
dc.subject Generación de electricidad es_ES
dc.subject Autoconsumo es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Administración y Economía es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente es_ES
dc.title Potencial aprovechamiento de residuos pecuarios para la producción de Biogás como aporte a la diversificación de la matriz energética y como acción de mitigación contra el cambio climático en el Departamento Confluencia, Provincia de Neuquén es_ES
dc.type TesisdePostgrado es
dc.type doctoralThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Maestría en Economía y Política Energético Ambiental es_ES
dc.description.fil Fil: Vazquez, Jose Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina. es_ES
dc.description.fil Fil: Vazquez, Jose Manuel. Instituto de Economía Energética; Argentina. es_ES
dc.cole Tesis de Posgrado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina