Institucionalidad de las políticas sociales: el caso de políticas de infancia en Río Negro

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ARG es_ES
dc.creator Rodríguez, Susana Rita
dc.date 2015-11-30
dc.date.accessioned 2021-04-17T18:48:27Z
dc.date.available 2021-04-17T18:48:27Z
dc.identifier http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16195
dc.identifier.isbn 978-987-1937-56-1 es_ES
dc.description.abstract Promediando el Siglo XX, la búsqueda de salidas a momentos de profunda crisis, encuadró a las políticas sociales dentro de perspectivas tendientes a recuperar el desarrollo e incorporar reformas necesarias ante el agotamiento del modelo que otorgaba al Estado la responsabilidad total tanto del financiamiento como en las funciones que las mismas involucran, esto es diseño, implementación y control. En relación a las políticas de infancia estos atravesamientos se fueron concatenando con los cambios de paradigmas que ponen en el centro de la cuestión tanto la condición ciudadana de l@s niñ@s y adolescentes, el rol de sus entornos familiares, las organizaciones gubernamentales o no gubernamentales -que los tienen como receptores- y a la comunidad toda. En la provincia de Rio Negro las adecuaciones legislativas se plasmaron en las leyes de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia que contienen importantes avances en cuanto a la distribución de funciones del aparato estatal. La conformación de Consejos Locales, su nucleamiento en el CONIAR -órgano máximo para el diseño y ejecución de la política pública de infancia- son muestra de ello. Al mismo tiempo estos dispositivos, escenarios de la institucionalidad social parecen convertirse en estrategias de intervención para los Trabajadores Sociales. En este trabajo se plantean algunos interrogantes ante los desafíos que implica la nueva institucionalidad para la profesión del Trabajo Social como así también el necesario acercamiento pendiente entre los procesos de formación y estas temáticas que se corresponden con el campo socio-jurídico (objeto de indagación de un proyecto de investigación). Por tanto surge la necesidad de participar en los debate y en esta revisión sobre las perspectivas teóricas requeridas por la profesión del Trabajo Social para enriquecer la lectura de la realidad en los complejos escenarios de intervención. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.format.extent pp.210-219 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universitaria de la Patagonia-EDUPA es_ES
dc.publisher Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS) es_ES
dc.relation.uri http://www.fauats.org/?page_id=2149 es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.source XXII Encuentro Nacional de trabajo Social: transformaciones de la institucionalidad social; 1 a ed. ,Comodoro Rivadavia: Universitaria de la Patagonia-EDUPA; Comodoro Rivadavia: Federación Argentina de Unidades Académicas de Trabajo Social (FAUATS), 2015 es_ES
dc.subject Políticas sociales es_ES
dc.subject Infancias es_ES
dc.subject Adolescencias es_ES
dc.subject Río Negro (Patagonia-Argentina) es_ES
dc.subject.other Ciencias Sociales es_ES
dc.title Institucionalidad de las políticas sociales: el caso de políticas de infancia en Río Negro es_ES
dc.type parte de libro es
dc.type bookPart eu
dc.type acceptedVersion eu
dc.description.fil Fil: Rodríguez, Susana Rita. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina. es_ES
dc.cole Capítulo de libro es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina