Biocontrol de Phytophthora spp. con aislados regionales de Trichoderma spp. del Alto Valle de Río Negro en plantaciones de pera comercial.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Sosa, M. Cristina es_ES
dc.contributor.other Lucero, G. Susana es_ES
dc.creator Sanchez, Aixa
dc.date 2018-07-12
dc.date.accessioned 2020-08-11T13:17:34Z
dc.date.available 2020-08-11T13:17:34Z
dc.identifier http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15878
dc.description.abstract El Alto Valle de Río Negro es la principal región productiva de perales en Argentina con 22.728 hectáreas cultivadas, de las cuales el 46% es ocupado por el cultivar William´s. La podredumbre de cuello, corona y/o raíces en pomáceas, causada por Phytophthora cactorum es una de las enfermedades más importantes y ampliamente distribuida en el mundo, que causa pérdidas económicas significativas y culmina generalmente con la muerte del árbol. En esta región, no hay estudios a campo sobre la diversidad de especies de Phytophthora presentes en los cultivos y potencialmente patógenas de peral. Las principales formas de manejo de esta enfermedad incluyen el control químico con metalaxyl, clasificado como de alto riesgo en la inducción de resistencia en patógenos. El objetivo de esta tesis fue estudiar la ocurrencia y patogenicidad de diversas especies de Phytophthora asociadas al cultivo de peral y su control biológico con aislados de Trichoderma regionales, en plantaciones comerciales de cv. William´s de la zona del Alto Valle de Río Negro. Para ello se realizaron muestreos en otoño y primavera, seleccionando plantas con síntomas y el suelo circundante. El aislamiento de Phytophthora sp. se realizó desde madera en CMA-PARP y desde el suelo mediante cebos. Para aislar a Trichoderma sp. se seleccionaron plantas sanas en cercanías de plantas con podredumbre del cuello, y para su aislamiento se utilizó medio selectivo rosa de bengala. Todos los aislados de Phytophthora spp. fueron caracterizados por patogenicidad en frutos de pera y en brotes de dos cultivares susceptibles. Aislados representativos se identificaron por morfología y molecularmente como P. cactorum, P. inundata, P. lacustris, P. rosacearum y P. thermophila. Se seleccionaron por agresividad y frecuencia a 4 aislados de especies de Phytophthora que fueron evaluados en raíces de pie franco de peral. Las mismas causaron podredumbre en las raíces principales y secundarias. Se calculó la pérdida de raíces alcanzando un 98 % en el índice McKinney para P. cactorum. Del total de 78 aislados regionales de Trichoderma, 18 se identificaron molecularmente y seleccionaron por sus características antagónicas frente a 4 especies de Phytophthora. De ellos, 3 con mejores características antagónicas se evaluaron en un bioensayo frente a P. cactorum en plantas jóvenes de peral. Los aislados T. harzianum (T1330) y T. guizhouense (T1367) fueron capaces de reducir tanto preventiva como curativamente la podredumbre de cuello en peral, logrando hasta el 97 % de biocontrol. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.subject Fruticultura es_ES
dc.subject Peras es_ES
dc.subject Enfermedades es_ES
dc.subject Alto Valle es_ES
dc.subject.other Ciencias Agrarias y Forestales es_ES
dc.title Biocontrol de Phytophthora spp. con aislados regionales de Trichoderma spp. del Alto Valle de Río Negro en plantaciones de pera comercial. es_ES
dc.type TesisdePostgrado es
dc.type doctoralThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Doctorado en Agronomía es_ES
dc.description.fil Fil: Sánchez, Aixa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Fitopatología; Argentina. es_ES
dc.cole Tesis de Posgrado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina