Metodología para optimizar el manejo de un distrito de riego, aplicable al Alto Valle de Río Negro.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Horne, Federico E. es_ES
dc.contributor.other Paoloni, Juan Darío es_ES
dc.creator Polla, Gabriela M.
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2019-10-03T13:33:52Z
dc.date.available 2019-10-03T13:33:52Z
dc.identifier http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15485
dc.description.abstract El Distrito de Riego de Cipolletti (38º 56' latitud Sur y 68º 00' longitud Oeste), forma parte del Alto Valle del Río Negro, extensa zona de agricultura bajo riego.El proyecto de riego del Alto Valle se inicia en el año 1898 a cargo del Ing. Cipolletti. La conducción troncal del agua para el riego sirve 60000 has, que se extiende desde Barda del Medio hasta Chichinales (120 km). A partir del año 1992 se concreta el traspaso de los sistemas de riego administrados por la Nación a través de Agua y Energía Eléctrica (AyEE) a las provincias, a través del Departamento Provincial de Aguas. En una segunda etapa se produce el traspaso de los distritos de riego a los productores organizados en asociaciones de regantes denominados Consorcios de Riego y Drenaje. Como consecuencia de estos cambios, los problemas heredados de la anterior administración (AyEE) aun persisten: no se ha racionalizado la red de canales de menor orden, no se cuenta con estructuras de aforo que permitan una distribución equitativa del agua riego sumado a las bajas eficiencias de aplicación, entre algunos de los problemas principales (Requena et al., 2011). El objetivo de la presente Tesis fue desarrollar una metodología que permita optimizar el uso del agua a nivel de distrito y facilitar así el manejo a los encargados del mismo. Para diagnosticar el funcionamiento del Distrito se realizaron evaluaciones de distribución en los canales terciarios, a nivel de predio y en parcela. Se implementó un Sistema de Información Geográfica (SIG) donde se ingresó información de propietarios, parcelas, canales, turnados de riego, para que el Distrito centralice toda la información existente. Asimismo se pudieron construir gráficos de consumo de agua para distintos canales, hectáreas de cada uno de los cultivos existentes, consumo en m3 por canal de riego, etc. Posteriormente se aplicó un modelo de simulación en flujo no saturado (HYDRUS-1) que permitió comprender la interrelación de la variables y la interacción de los distintos procesos en la zona de raíces. Además de analizar distintas propuestas de manejo para las problemáticas identificadas en el Distrito, como presencia de capa freática poco profunda, salinidad y/o aplicación de dosis de riego en exceso. Finalmente se utilizó un programa de optimización matemática que permitió analizar la combinación de cultivos que producen el máximo margen bruto incluyendo en el análisis limitaciones físicas tales como salinidad, profundidad de la capa freática y ocurrencia de heladas. Se identificaron eficiencias de aplicación muy bajas, entre 20 y 30 %. Dentro de las propuestas de manejo analizadas se simularon distintos escenarios donde se aplicaba riego controlado sin estrés en distintos períodos del cultivo, eligiendo la alternativa que resultaba más eficiente. En relación a zonas con capa freática poco profunda el modelo permitió analizar la construcción de un dren parcelario con una reprogramación posterior del momento y las láminas de riego aplicadas. Los resultados más significativos del modelo de optimización determinaron a la salinidad como una de las limitaciones físicas que más influía sobre los márgenes brutos. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Sur es_ES
dc.relation.uri http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/uncomaid/4371
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.subject Riego es_ES
dc.subject Optimización es_ES
dc.subject Simulación es_ES
dc.subject Sistemas de información geográfica es_ES
dc.subject Río Negro (Argentina) es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente es_ES
dc.title Metodología para optimizar el manejo de un distrito de riego, aplicable al Alto Valle de Río Negro. es_ES
dc.type TesisdePosgrado es
dc.type doctoralThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Doctora en Agronomía es_ES
dc.description.fil Fil: Polla, Gabriela M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. es_ES
dc.cole Tesis de Posgrado es_ES


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item / / view Origin of Document.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina

Search RDI


Browse

My Account

Statistics