Browsing by Author "Danieli, Juan C. (ed.)"

Browsing by Author "Danieli, Juan C. (ed.)"

Sort by: Order: Results:

  • Mas, Luis C.; Mas, Graciela R.; Bengochea, Leandro; López, Norina (Asociación Geológica Argentina, )
    En las áreas estudiadas en las cercanías del volcán Domuyo no hay indicios de actividad eruptiva magmática en tiempos actuales no obstante los cambios en la geomorfología y rasgos estructurales observados en la zona de ...
  • Bustinza, Juan; Valicenti, José Luis; Capitanich, Verónica; Bialous, Matías (Asociación Geológica Argentina, )
    Se presenta una breve reseña histórica del desarrollo de las importantes obras hidráulicas en Neuquén, junto a una descripción sintética de la potencialidad de las cuencas hidrográficas y de las características principales ...
  • Vallés, Jorge M. (Asociación Geológica Argentina, )
    Importantes yacimientos de arcillas caoliníticas se distribuyen ampliamente en un área de aproximadamente 1.000 km2 en el departamento Zapala, provincia del Neuquén. Las capas arcillosas están emplazadas en la Fm. Challacó, ...
  • Pettinari, Gisela; Giusiano, Adolfo (Asociación Geológica Argentina, )
    En la Cuenca Neuquina los afloramientos del Grupo Neuquén (Cretácico Tardío) están representados por depósitos continentales de extensa distribución areal. Las sedimentitas que lo conforman están constituidas por un 15 a ...
  • Cingolani, Carlos A.; Zanettini, Juan C. M.; Leanza, Héctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Las exposiciones más septentrionales del basamento ígneo metamórfico de la provincia del Neuquén se desarrollan en la comarca de Varvarco, pero los afloramientos mayores se reconocen entre la latitud del paso de Pino Hachado ...
  • Impiccini, Agnes; Vallés, Jorge M. (Asociación Geológica Argentina, )
    En la zona central y oriental de la Cuenca sedimentaria Neuquina, se han desarrollado numerosos yacimientos de bentonita. Pueden ser agrupados en dos principales distritos mineralogenicos caracterizados por sus características ...
  • Cobbold, Peter R.; Ruffet, Gilles; Leith, Leslie; Løseth, Helge; Rodrigues, Nuno; Galland, Olivier; Leanza, Héctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Donde la Cordillera incide en Cuenca Neuquina, afloran centenares de vetas de hidrocarburo sólido (asfaltita). Muchas han sido objetos de trabajos mineros. De común acuerdo, la asfaltita es producto de maduración de lutitas, ...
  • Arregui, Carlos; Carbone, Osvaldo; Leanza, Héctor A. (Asociación Geológica Argentina, )
    La Cuenca Neuquina es un depocentro subandino localizado en el sur de Sudamérica con aproximadamente 7.000 m de sedimentos Jurásicos y Cretácicos. Su historia deposicional es una sucesión cíclica de eventos marinos alternantes ...
  • Sureda, Ricardo J.; Ruiz, Teresita del Valle; Quiroga, Alicia G.; Ramírez, Alba (Asociación Geológica Argentina, )
    La geología del territorio neuquino atesora importantes riquezas en recursos naturales no renovables y su patrimonio mineral a la fecha sobrepasa el centenar y medio de minerales identificados. El estudio de sus especies ...
  • Pettinari, Gisela; Vallés, Jorge M.; Baschini, Miria (Asociación Geológica Argentina, )
    En el entorno del volcán Copahue, provincia del Neuquén, se encuentra un campo geotermal activo con variadas manifestaciones superficiales tales como fumarolas, manantiales calientes, conos de barro, olletas y lagunas. ...
  • Spalletti, Luis A.; Arregui, Carlos A.; Veiga, Gonzalo D. (Asociación Geológica Argentina, )
    Los depósitos sedimentarios continentales del Jurásico superior constituyen un potente complejo de sedimentos clásticos que fue depositado como consecuencia de una profunda modificación en la paleogeografía de la Cuenca ...
  • Pereyra, Fernando X.; Lapido, Omar R.; Tchilinguirian, Pablo (Asociación Geológica Argentina, )
    La provincia del Neuquén se caracteriza por un marcado gradiente geoambiental, pudiéndose distinguir dos grandes sectores: 1) una zona occidental, de marcado relieve y clima húmedo y 2) una zona oriental, con relieve ...
  • Franchini, Marta; Casé, Ana María (Asociación Geológica Argentina, )
    Las manifestaciones metálicas de Neuquén están vinculadas a un estadio particular de la evolución tectónica del margen de Gondwana y de la cordillera de los Andes. En el arco magmático del Carbonífero Temprano, se formó ...
  • Danieli, Juan Carlos; Casé, Ana María; Leanza, Héctor A.; Bruna, Miguel A. (Asociación Geológica Argentina, )
    Los recursos de minerales y rocas industriales de la provincia del Neuquén están íntimamente ligados a importantes unidades sedimentarias de interés económico. A estas formaciones geológicas, principalmente mesozoicas, se ...
  • Costa, Carlos; Alvarado, Patricia; Navarro, Carlos; Araujo, Mario (Asociación Geológica Argentina, )
    La historia sísmica de la provincia del Neuquén solo registra sismos de moderada a baja magnitud localizados dentro de su territorio. No obstante, fallas con actividad neotectónica e importantes fenómenos de inestabilidad ...
  • Zanettini, Juan Carlos M. (Asociación Geológica Argentina, )
    En la provincia del Neuquén se reconocen mineralizaciones metalíferas de cobre, hierro, manganeso, oro y plomo-cinc-plata. La mineralización de cobre conforma depósitos hidrotermales vetiformes, diseminados y sedimentarios ...
  • Mas, Luis C.; Mas, Graciela R.; Bengochea, Leandro (Asociación Geológica Argentina, )
    La provincia del Neuquén tiene una importante cantidad de recursos geotérmicos. Se puede mencionar a los de Copahue y Domuyo, entre otros varios del tipo mesotermales e hipotermales. También puede citarse en algunas áreas ...
  • Bustinza, Juan; Gonzalez, Marcela; Neme, Marcelo; Rubio, Yanina (Asociación Geológica Argentina, )
    Se describe la extensa red hidrográfica de la provincia del Neuquén conformada por importantes y valiosos ríos, tanto por su derrame como por la calidad de sus aguas, originadas en las grandes precipitaciones pluvio-nivales ...
  • Rojas, Guillermo E. (Asociación Geológica Argentina, )
    En el año 1955 la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) inició sus tareas exploratorias por uranio en el ámbito de la provincia del Neuquén. El área más importante, investigada por la CNEA, fue la denominada Los ...
  • Colombino, Juan; Luengo, Miguel (Asociación Geológica Argentina, )
    En la provincia del Neuquén se definen siete grandes regiones hidrogeológicas cuyos rasgos están fuertemente condicionados por el diseño de las cuencas hídricas superficiales, las que a su vez deben su desarrollo y ...