Listar por título

Listar por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Mases, Enrique Hugo (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades, )
    Guiara el presente trabajo la formulación de aprecia­ciones acerca del origen del riego artificial en la zona de Neuquén capital, la relación con el desarrollo agropecuario de la misma y su influencia en el manejo de las ...
  • Bandieri, Susana (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia., )
    La trascendencia de Vico en el mundo intelectual ha sido recién notoria en los últimos años y en gran parte se debe al impulso de sus compatriotas, en especial Croce. "Su pensamiento no pudo entenderse en su época, debido ...
  • Taranda, Demetrio (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia, )
    En esta presentación se configura la formación de un campo político en el seno de un territorio que confluye a su provincialización en 1957, en donde lo sedimentado como prácticas políticas en su interrelación entre lo ...
  • Mattia, Antonio Baiano (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche., )
    Abelisauridae (Dinosauria, Theropoda) es un taxón de dinosaurios terópodos caracterizado por la presencia de huesos craneales muy ornamentados, reducción extrema de los miembros anteriores, vértebras caudales anteriores ...
  • Porfiri, Juan Domingo (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    La diversidad taxonómica de dinosaurios terópodos en Gondwana indica una variedad morfológica de sus esqueletos distinguible de la observada en otros continentes. En particular, América del Sur posee uno de los registros ...
  • Windholz, Guillermo José (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche, )
    Dicraeosauridae es un taxón basado en el stem y definido como todos los Diplodocoidea más cercanamente relacionados con Dicraeosaurus que con Diplodocus. Los Dicraeosauridae presentan una serie de características anatómicas ...
  • Coviaga, Corina A. (Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche., )
    Los ostrácodos son pequeños crustáceos acuáticos, presentes en casi todo tipo de hábitats acuáticos, desde océanos hasta ambientes temporarios y aguas subterráneas. El caparazón calcáreo de estos organismos posee un alto ...
  • Pollastri, Laura (Revista de Lengua y Literatura, )
    La Feria, único relato extenso de Juan José Arreola, es el texto capital de su narrativa.
  • Bergero, Fabián (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias sociales, )
    Los medios de comunicación imponen pactos de lectura. Son contratos que algunas audiencias aceptan y establecen relaciones de fidelidad con esos medios. Ideológica, política, estética. En la web estos acuerdos cambian. Son ...
  • Lopéz Olano, María Isabel (Revista de Historia, )
    Hugo Zurutuza; Horacio Botalla (comp.) Paganismo y cristianismo. Rosario. Homo Sapiens, 1995
  • Boschi, Ana María; Torre, María Gabriela (Editorial de la Universidad Nacional del ComahueEDUCO, )
    Esta publicación online: “El Paisaje en las Ciudades de Argentina”, es complementaria de “Centros Urbanos y el Turismo (2012)”, y está centrada en el análisis e identificación del paisaje de interés turístico en la estructura, ...
  • Arancibia, Daiana; Barrera, Shirley; San Martín, Florencia (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, )
    Material correspondiente al la cátedra Patrimonio Cultural y Alimentos I. "Palo a Pique" es un plato tradicional de Venezuela; del estado de Cojedes, cuyo origen perteneció a los indígenas y luego fue incorporada por la ...
  • Calvo, Jorge O.; Porfiri, Juan D. (Universidade Federal de UberlândiaInstituto de Ciências Humanas do Pontal, )
    Se describe un nuevo saurópodo titanosauridae, Panamericansaurus schroederi de la Formación Allen, provincia del Neuquén. El holotipò fue hallado en rocas del Campaniano inferior-Maastrichtiano del NW de Patagonia. Este ...
  • Landriscini, Graciela (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración, )
    La pandemia Covid-19 estimula a repensar la economía, la sociedad y el Estado del Siglo XXI. En ese marco, el presente artículo aborda la complejidad que ella ha sumado a la recesión, la desigualdad, y el endeudamiento ...
  • Sancho, María Dolores (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, )
    Este trabajo pretende abordar las diversas estrategias de control social implementadas a partir del año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19 en la provincia del Neuquén, centralmente en la ciudad ...
  • Schleifer, Pablo; Mazzoni, María (Universidad Nacional de San Luis. Departamento de Comunicación, )
    En el presente artículo analizamos el proceso de organización de los y las trabajadores/as de prensa del diario Río Negro ante la precarización de sus condiciones de trabajo en tiempos de pandemia por Covid-19. En efecto, ...
  • Vita, Alejandra (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica, )
    Este escrito forma parte del trabajo de investigación de la autora en el marco del Proyecto de Investigación Destinos de(s)ubjetivaciónen infancia/s y adolescencia/s, intersecciones ycomunidad,dirigido ...
  • Marano Mónaco, Camila (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, )
    El objetivo fundamental de esta práctica profesional integradora fue desarrollar panificados mediante fermentación natural, reemplazando parte de la harina de trigo por ingrediente seco de topinambur, y así lograr un ...
  • Villarreal, Patricia; Malaspina, María Laura (Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.EDUCO, )
    En el marco del Proyecto de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue “La oferta regional e internacional de sidra: factores culturales, institucionales y socio económicos” ...
  • Aguel Sabato, Rafaela; Figueroa Sandoval, Luciana; Melillan, Ángel (Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos., )
    Material bibliográfico perteneciente a la cátedra de Patrimonio Cultural de Alimentos I. La cocina peruana es considerada una de las mas variadas del mundo, Lima es reconocida como la capital gastronómica de América. ...