Importancia del sistema de información a visitantes en áreas protegidas : estudio de caso: área Huechulafquen, Parque Nacional Lanín.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Lonac, Alicia es_ES
dc.coverage.spatial Delimitación Espacial: Huechulafquen (Parque Nacional Lanín; Neuquén, Argentina) es_ES
dc.creator Sánchez Pascal, Nadia Soledad
dc.date 2007-12-04
dc.date.accessioned 2024-05-10T14:27:01Z
dc.date.available 2024-05-10T14:27:01Z
dc.identifier.uri http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17926
dc.description.abstract Teniendo en cuenta que en el actual contexto internacional Argentina está emergiendo como destino receptor y debido al continuo incremento de visitantes en las áreas protegidas, se considera fundamental estudiar el sistema de información a visitantes para poder aprovechar los beneficios que genere su gestión. Para ello resulta imprescindible comprender las características del mismo. Es necesario conocer qué ventajas brinda al área a las comunidades locales y a los visitantes. Para ello, se requiere saber qué clase de información necesita recibir la demanda, qué medios de difusión son más oportunos y cómo puede ser aplicado para favorecer la educación y la interpretación ambiental. Esto último se debe a que en las administraciones de las áreas protegidas interesa infundir formas de comportamiento más respetuosas en los visitantes, para que las mismas sean reproducidas en cualquier ambiente natural, esté o no protegido. La importancia de estudiar el funcionamiento del sistema de información a visitantes radica en la influencia que el mismo puede ejercer en el cumplimiento de los objetivos de los Parques Nacionales de recreación, turismo, educación y conservación. Es grande el desconocimiento acerca de los beneficios que puede generar la difusión de la información apropiada, tanto para el área como para los visitantes. Por esta razón, se considera oportuno comenzar a investigar sobre la temática para incrementar el conocimiento acerca de la misma y propiciar así el desarrollo del turismo sustentable en áreas protegidas. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ es_ES
dc.subject Hechulafquen, Parque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina) es_ES
dc.subject Diseño exploratorio-descriptivo es_ES
dc.subject Espacio protegido es_ES
dc.subject Información es_ES
dc.subject Investigación cualitativa es_ES
dc.subject Paradigma cualitativo es_ES
dc.subject Parque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina) es_ES
dc.subject Sistema de información es_ES
dc.subject Tesina es_ES
dc.subject Turismo sustentable es_ES
dc.subject.other Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente es_ES
dc.subject.other Turismo es_ES
dc.title Importancia del sistema de información a visitantes en áreas protegidas : estudio de caso: área Huechulafquen, Parque Nacional Lanín. es_ES
dc.type TesisdeGrado es
dc.type bachelorThesis eu
dc.type acceptedVersion eu
unco.tesis.grado Licenciada en Turismo es_ES
dc.description.fil Fil: Sánchez Pascal, Nadia Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. es_ES
dc.cole Tesinas es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina

Search RDI


Browse

My Account

Statistics