Abstract:
Teniendo en cuenta que existe evidencia que justifica la importancia de la “novedad” como parte del proceso de aprendizaje, (Ballarini, Pérez, Moncada, Martínez, Viola; 2013) y, a su vez, entendiendo que las visitas guiadas tienen un componente educativo significativo, resulta esencial comprender como funcionan estos mecanismos y buscar estrategias para ponerlos en práctica durante las experiencias interpretativas. En las situaciones novedosas, cuando aparece algo fuera de lo que tenemos previsto, nos encontremos más alertas y más predispuestos a aprender acerca de lo que está sucediendo. Por tanto la sorpresa, como técnica interpretativa, cobra especial importancia cuando se pretende que el visitante viva una experiencia que, más allá de los aspectos lúdicos y recreativos, genere cambios significativos en sucomportamiento a través del aprendizaje.
Sin embargo, en el campo del turismo la neurociencia tiene aún una aplicación muy escueta, limitándose a las áreas del marketing y las ventas.